El Colegio de Ingenieros reclama un órgano que coordine las obras
Un plan para contrarrestar el impacto de las obras del metro
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Andalucía Oriental ha presentado un informe en el que analiza las perturbaciones que pueden causar las obras del futuro metro de Málaga. En el documento, se reclama un órgano de coordinación de los trabajos que garantice la movilidad urbana.
J. León García
Málaga
Un informe del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Andalucía Oriental, presentado tras la adjudicación del concurso del metro de Málaga, concluye que las obras de las líneas 1 y 2 requieren actuaciones encaminadas a reducir su impacto urbanístico en la ciudad.
Entre otros aspectos, el documento exhorta a los socios del proyecto -la Consejería de Obras Públicas y Transportes y el Ayuntamiento de la capital- a que constituyan, en coordinación con la sociedad concesionaria, una oficina para encauzar y optimizar la programación de las obras. Asimismo, deben facilitarse accesos peatonales, y evitar obstaculizar la labor de los servicios municipales, de emergencia, y procurar que no se produzca un exceso de averías en canalizaciones y tendido eléctrico.
Los ingenieros alertan de que el desvío de todos los tránsitos de la zona de la carretera de Cádiz por el nuevo paseo marítimo de Poniente provoca una grave disfunción en la ciudad: se da la circunstancia de que aún no se ha iniciado la conexión de este vial con la autovía del Mediterráneo.
En total, las obras del suburbano obligan a cortar y reordenar la circulación de 46 calles de la capital. Por ello, a fin de mejorar la movilidad urbana y reducir, en la medida de lo posible, el uso del vehículo privado en la zona, el Colegio propone la creación de aparcamientos disuasorios en los extremos de cada línea: en el campus universitario de Teatinos y en el entorno del Palacio de Deportes.
El trazado de las líneas- En relación con el trazado de las líneas, el órgano colegiado mantiene que se ha actuado con excesiva “rigidez” en algunos puntos, con acusadas curvas y fuertes pendientes, lo que podría ir en detrimento, a juicio de los profesionales, de la calidad del servicio. El documento incide en que hay técnicas constructivas lo suficientemente “fiables y seguras” para mejorar esos aspectos.
Por lo demás, la puesta en servicio de los recorridos que unirán La Malagueta (Torrijos) con el campus universitario y el Martín Carpena está prevista para febrero de 2009, según el compromiso de Metromar (FCC, Azvi, Comsa, Sando, Vera y Cajamar).