La mitad de los pisos que se construyan en el actual muelle tendrán carácter protegido
El Gobierno central da su apoyo total a la construcción del puerto exterior
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h

"Satisfecho, contento, reconocido y agradecido". Así aseguró el alcalde coruñés, Francisco Vázquez, que se iba de Madrid tras la reunión que mantuvo con las ministras de Fomento, Magdalena Álvarez, y de Vivienda, María Antonia Trujillo, en la que también estuvo presente el secretario general de los socialistas gallegos, Emilio Pérez Touriño. «Es un día importante y de tranquilidad en el que se despejan todas las dudas», afirmó Vázquez visiblemente emocionado.
No era para menos, porque el Gobierno central dio el espaldarazo definitivo a la construcción del puerto exterior de A Coruña. Tras un verano en que las declaraciones de Álvarez hicieron surgir dudas sobre las obras del puerto, ayer el camino se despejó. El proyecto sigue adelante con el apoyo expreso de la ministra, con una importante modificación: se firmará un nuevo convenio urbanístico que elevará al 50% el número de viviendas protegidas, más del doble de lo que estaba previsto. Vázquez expresó su satisfacción por el hecho de que la titular de Fomento se haya comprometido a rubricar el acuerdo la próxima semana en A Coruña.
Álvarez también despejó otra de las dudas que se cernían sobre una obra vital para el futuro socioeconómico de A Coruña y de Galicia. Aseguró que hoy o mañana -cuando lo tengan preparado los servicios técnicos del ministerio- se dará curso a la declaración urgente de ocupación de los terrenos de punta Langosteira en los que se van a ubicar las instalaciones. La expropiación forzosa es un requisito imprescindible para que las obras puedan comenzar a finales del presente año o comienzos del 2005, fecha en que estaba previsto y que no ha sufrido ninguna modificación.
Vázquez lanzó un mensaje de «tranquilidad» a los coruñeses y a los gallegos por la «voluntad manifiesta de apoyo» expresada por el Gobierno para que el proyecto siga su camino cumpliendo los plazos establecidos. El alcalde manifestó su completo acuerdo con los cambios que van a hacerse en el convenio urbanístico, porque están en línea con la nueva política socialista de favorecer el acceso a la vivienda de los más desfavorecidos.
«Nada hay en contra de este proyecto, que deberá seguir su curso», aseguró el regidor coruñés, que explicó que se trata de una obra imprescindible dado que A Coruña es la única ciudad del mundo que ha sufrido tres desastres ecológicos en los últimos 28 años.
La ministra Álvarez quiso trasladar a A Coruña y a Galicia el apoyo de Fomento a la construcción del puerto exterior y desmintió rotundamente que haya existido un intento de bloquear el proyecto. «Lo mejor era decirnos las cosas cara a cara y así lo hemos hecho», dijo en referencia a su encuentro con Vázquez.
Preguntada por la viabilidad técnica de la colosal obra, Álvarez dijo que hay «estudios que la fundamentan» y que los tres grupos de empresas que optan a realizarla han dado soluciones a la parte más polémica, que es la construcción del morro.
La firma de un nuevo convenio urbanístico no variará la financiación prevista, según el alcalde, que dividió gráficamente en tres tercios desiguales: uno procedente de la Unión Europea; otro del Gobierno, mediante la venta del suelo; y el restante procedente de la actividad portuaria. Vázquez afirmó que la contribución europea será de 280 millones de euros, que es precisamente la cifra que la Xunta demandó el martes que el Gobierno de Rodríguez Zapatero solicitara a la UE. Madrid cursó la petición de fondos de cohesión a Bruselas el pasado 13 mayo. Según Álvarez, esa demanda estuvo paralizada en el Ministerio de Economía y Hacienda hasta que fue desbloqueada por el actual Gobierno. Por ello, recalcó que ha sido el Ejecutivo socialista el que ha dado el empujón definitivo al proyecto.
María Antonia Trujillo destacó que el convenio que se firmará la próxima semana en A Coruña es una muestra de la sensibilidad gubernamental para favorecer el acceso a la vivienda de las personas con menos recursos y, especialmente, de los jóvenes.
El líder de los socialistas gallegos, Emilio Pérez Touriño, que actuó como intermediario entre el alcalde y las ministras, se congratuló por el «éxito alcanzado». Los otros tres participantes en la reunión alabaron la contribución de Emilio Pérez Touriño al acuerdo alcanzado.