Mientras duran los trabajos de reconversión
Una estructura metálica cubrirá Las Arenas
durante año y medio
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La fachada mudéjar de la antigua plaza de toros de Las Arenas de Barcelona estará cubierta durante un año y medio por una estructura metálica que soportará sus cuatro toneladas de peso mientras duren los trabajos de reconversión de la plaza.
Josep Ferrer
Barcelona
El arquitecto Lluís Alonso, que ha diseñado el plan de reconversión de la antigua plaza de toros de la Ciudad Condal junto al despacho de arquitectura del británico Richard Rogers, “el proyecto permite respetar la historia sin abandonar la introducción de la vanguardia y la alta tecnología”.
Problemas técnicos.- La plaza fue edificada en el año 1899, poco antes de que se construyeran las calles del Eixample que rodean el edificio. Por este motivo, la planta baja de la plaza de encuentra ahora a cuatro metros de altura respecto a la Gran Vía, lo que supone el problema técnico más grande de este proyecto arquitectónico.
Para conseguir que el nuevo equipamiento esté a la misma altura que las calles adyacentes y facilitar de esta manera la permeabilidad de los peatones, principal objetivo de los arquitectos, está previsto construir cuatro plantas por debajo del suelo actual de la plaza. Una empresa compleja y atípica que obligará a aguantar la fachada mediante un anillo metálico formado por 25 gatos hidráulicos que permitirán mantenerla aislada del nuevo equipamiento.
El proyecto, que estará acabado a finales de 2006, cuenta con un presupuesto de 100 millones de euros, que sufragarán en su totalidad las empresas promotoras: Sacresa, Planeta y ACS.
Los usos del futuro equipamiento no se han hecho públicos, pero se sabe que el nuevo edificio albergará una zona de restauración, un centro con doce salas de cine y un área comercial y de ocio. Además, la plaza estará cubierta por una espectacular viga circular flotante de zinc, única en Europa por sus dimensiones, similar a las de un campo de fútbol, y que contará con un club deportivo, un club termal y una pista de atletismo con 300 metros de recorrido y situada a 27 metros de altura.
En el lado que da a la calle Llançà se construirá un edificio de nueva planta, la torre E, destinada a empresas de tecnología y cuyo uso podrá vincularse a la Fira. En el lado opuesto a la plaza de España se elevará una torre de aguja con una escalera de emergencia y dos ascensores panorámicos para subir a los cuatro pisos y a la cúpula.
Las Arenas contará con 1.250 plazas de aparcamiento para coches y 650 más para motos y bicicletas. Probablemente, se podrá conectar directamente con los accesos del Metro de la L-1 y L-3 de la plaza de España.