Conferencia Sectorial de Vivienda y Suelo
El Gobierno prevé dar financiación especial a todas las empresas que compren vivienda para alquilar
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Gobierno estudia otorgar la financiación cualificada propia de la promoción de nuevas viviendas protegidas para arrendamiento, a todo tipo de empresas que adquieran una vivienda existente con el fin de destinarla al mercado del alquiler, según ha explicado la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, a los representantes de las Comunidades Autónomas durante la Conferencia Sectorial de Vivienda y Suelo celebrada hoy en Madrid.
En la actualidad, la adquisición de viviendas para arrendamiento sólo recibe financiación pública si el comprador es una entidad sin ánimo de lucro, una limitación que el Gobierno pretende eliminar extendiendo este tipo de financiación a todo tipo de empresas, aunque no a particulares. "Hemos valorado negativamente la limitación anterior de esa posibilidad a las entidades sin ánimo de lucro, ya que se restringía en gran manera la potencialidad de esa medida", explicó la ministra a los consejeros territoriales.
Esta medida podría incluirse en la modificación del decreto ley 1/2002 que regula el Plan actual de Vivienda, modificación que probablemente aprobará mañana el Consejo de Ministros. Junto a esta medida, la ministra anunció hoy la inclusión en el plan de choque de una subida del 4% del precio básico de la vivienda protegida a escala nacional y una elevación adicional y selectivo de los precios de estas viviendas en los municipios de mayor tamaño (grupos 0 y A).
De este modo, a la subida del 4% del precio básico o módulo de las VPO se añade un alza adicional del 5,56% en los municipios del grupo 'cero' (Madrid y Barcelona) y del 10,71% en los del grupo 'A' (grandes capitales de provincia). Además, las comunidades autónomas afectadas podrán elevar aún más estos porcentajes dentro de los baremos establecidos en el marco de sus propias competencias.
La subida del módulo tiene como objetivo acercar el precio de las VPO al de la vivienda libre, incentivando la entrada de los promotores privados en el mercado de la vivienda protegida del que se han ido alejando en los últimos años dada su limitada rentabilidad.
La ministra valoró positivamente el resultado de la Conferencia Sectorial de Vivienda y Suelo, la primera que se celebra desde enero de 2003. "El espíritu constructivo que ha existido en esta conferencia sectorial no se producía en otras épocas", señaló Trujillo al término de la reunión.
El llamado 'plan de choque' se centrará en fomentar la promoción de viviendas de protección oficial y el mercado del alquiler. Con el fin de que una parte de las tres millones de viviendas desocupadas existentes en España entren en el mercado de alquiler, el Gobierno aprobará una subvención por un importe máximo de 6.000 euros para el arrendador, destinada a la rehabilitación de la vivienda y a cubrir los seguros contra impagos y desperfectos extraordinarios.
También se aprobará mañana una ayuda para facilitar el pago de la renta a los inquilinos. Esta ayuda tendrá una cuantía máxima de hasta el 40% de la renta anual, y se aplicará fundamentalmente a los jóvenes de menos de 35 años y con ingresos anuales inferiores a los 15.792 euros.