La AECC actualiza
los nombres de los
centros comerciales
Nuevos centros para los tiempos modernos
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El disparo en las cifras de superficie bruta alquilable (SBA) media de los nuevos centros comerciales y los cambios de tendencia en cuanto a diseño y tipología han creado un nuevo mercado en España. La nueva realidad requiere una adaptación de las clasificaciones, así como nuevos nombres, algo de lo que se ha ocupado la Asociación Española de Centros Comerciales. Los nuevos términos, además de acercar cada tipo de centro comercial a la realidad actual del país, también se aproximan a las clasificaciones internacionales.
El mercado de centros comerciales en España está evolucionando de una manera importante durante los últimos años. Las tipologías cambian, los diseños se perfeccionan y empiezan a incorporar elementos bioclimáticos y con una tecnología cada vez más moderna, y las preocupaciones de los promotores de este tipo de producto van cambiando.
Además, el importante crecimiento del tamaño de los nuevos complejos está dando lugar a una gran subida de la media de SBA. Por estas razones, el Comité Técnico de la Asociación Española de Centros Comerciales ha decidido modificar algunas definiciones y tipologías de centros comerciales que se han estado utilizando hasta hoy, para ajustarlos más a la realidad de esta industria.
El antiguo ‘centro temático’ pasa a llamarse, de manera oficial, ‘centro especializado’ (CE), un término que se acerca también al utilizado en las clasificaciones de las instituciones y empresas internacionales. El antiguo ‘centro comercial fundamentado en un hipermercado’ se denominará ‘galería comercial fundamentada en un hipermercado’ (HI). Otro de los cambios hace referencia al ‘centro comercial grande’, que será a partir de ahora ‘mediano’ (ME), mientras que el ‘regional’ pasa a ser ‘centro comercial grande’ (GR).
Los cambios afectan también a la clasificación en función del tamaño de los complejos. Así, la ‘galería comercial urbana’ (GC), que hasta ahora tenía un máximo de 4.000 metros cuadrados, llega hasta los 5.000 metros y el ‘centro comercial pequeño’ (PE) será el que tenga entre 5.001 y 20.000 metros cuadrados. Esta ampliación repercute también en el mínimo de SBA para los centros medianos, que tendrán que tener al menos 20.001 metros cuadrados. En cuanto a los que mantienen su anterior tipología, el ‘centro grande’ seguirá siendo el que tenga más de 40.000 metros cuadrados, y el ‘parque de actividades comerciales’ (PC) conservará también su denominación.