así lo ve/ Rubén Aragón/ socio-director de Delta I.F.
"En la eurozona estamos cerca de un ajuste de tipos"
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
- ¿Una subida de los tipos de interés en Estados Unidos conllevará una decisión similar, más pronto o más tarde, en Europa?
- Todo hace pensar que sí, pero no quiere decir que se vaya a tomar una decisión de forma inmediata. Europa y Estados Unidos tienen aspectos comunes, como las tensiones inflacionistas derivadas del precio del petróleo, pero están en ciclos económicos diferentes. La economía americana está creciendo ahora a un ritmo del 4%, y la europea, a mucho menor ritmo. Si subes aquí como reacción a un alza en Estados Unidos, puedes ahogar el crecimiento.
- ¿Eso quiere decir que estamos próximos a una subida de tipos de interés en la eurozona?
- Yo creo que sí, que habrá un repunte de tipos o, más bien, un ajuste. Sobre todo porque están históricamente bajos y ahora no hay motivos para mantenerlos tan bajos, con una economía que tiende hacia la recuperación, y una inflación por encima de lo estimado. El Banco Central Europeo puede elevar los tipos un cuarto de punto de forma más o menos próxima y volver a subirlos en una cuantía similar en 2005.
- El gobernador del Banco de España ha advertido del revés que puede significar eso para los hogares. ¿Hay riesgos?
- No lo creo. Y, desde luego, no comparto que estemos en un momento de alta tensión. Es cierto que las familias están muy endeudadas, pero me cuesta pensar que no puedan responder a una subida de tipos de un cuarto de punto, que en la cuota de la hipoteca significa 10 ó 15 euros mensuales.
- Una encuesta de PriceWaterhouseCoopers concluye, sin embargo, que la mayoría de expertos del sector cree que habrá un descenso de la inversión familiar en vivienda si suben los tipos.
- Si el planteamiento se hace en términos de inversión, comparto esa encuesta. Pero la gran mayoría de las decisiones de adquisición de vivienda son para uso habitual. Si los tipos suben, esa inversión pierde atractivo.
- El director de la Oficina Económica estatal achaca el boom inmobiliario a las deducciones fiscales de los gobiernos del PP. ¿Comparte esta tesis?
- Es cierto que si incentivas la adquisición de vivienda con ventajas fiscales eso puede animar la compra. Pero también hay incentivos fiscales para otros productos, como la inversión en Bolsa o en fondos. Además, se ha incentivado el alquiler durante años y, sin embargo, la tendencia de este mercado es constantemente a la baja desde la Transición.