la semana/Jesús García y Francisco Tena
La Bolsa española aprueba, por los pelos
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Los mercados de renta variable nacionales han conseguido finalizar con ganancias una semana que comenzó de forma negativa, lastrada por el nuevo repunte del precio del petróleo y el dato de déficit norteamericano, y que acabó arrastrándose, sin pena ni gloria, a la espera de alguna referencia a la que agarrarse.
Lo que ha dejado claro lo ocurrido a lo largo de estos siete días, es que los mercados tienen todos los sentidos puestos en la reunión de la Reserva Federal Norteamericana, que se celebrará a finales de junio, donde se decidirá la subida o no de tipos de interés, y todo lo que acontezca hasta entonces tendrá un valor relativo. Si no, no es explicable que las Bolsas no reaccionasen a la baja cuando conocimos el tremendo agujero de las arcas estadounidenses, más de 144.000 millones de dólares de déficit por cuenta corriente, lo que, sin embargo, sí noto la moneda norteamericana, que sufrió un fuerte bajón.
Así pues, situados en este clima de espera, el Ibex-35 consigue ascender en la semana (del 13 al 18 de junio) un 0,6%, lo que le sitúa por encima de los 8.100 puntos, concretamente en los 8.109 puntos.
El índice general de la construcción prácticamente ha quedado situado en el mismo lugar del que partió el lunes, los 1.418,20 puntos, lo que significa ceder un ligero 0,14%.
Por lo que a las grandes constructoras se refiere, la peor parada de la semana ha sido Acciona, que ha terminado cediendo un 2.69% en la semana, hasta situarse en los 50,60 euros por acción. El principal lastre para su cotización está siendo la incertidumbre que genera el contencioso que mantiene abierto con FCC por la inclusión de tres consejeros en la empresa presidida por Esther Koplowitz. FCC tampoco ha salido muy beneficiada de esta situación, finalizando la semana con una caída del 0,69%.
En el lado positivo encontramos a ACS y Ferrovial, que han conseguido evitar las pérdidas, avanzando un 0,44% y un 0,26%, respectivamente.
Lo más probable es que la próxima semana vuelva a ser de transición, a la espera de la decisión que se tome los días 29 y 30 de junio, en la Reserva Federal Norteamericana sobre los tipos de interés. Hasta ese momento, lo más interesante en la Bolsa española será comprobar la evolución de Telecinco, tras su salida al parqué el próximo día 24 de junio.