www.euroinmo.com

La UE permite créditos ecológicos en países en vías de desarrollo

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Parlamento Europeo ha entendido que el problema de las emisiones de dióxido de carbono es global, y ha decidido flexibilizar el régimen europeo de comercio de emisiones contaminantes. Lo ha hecho con una directiva de vinculación que permite a las empresas de la UE conseguir créditos por proyectos que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero en países en vías de desarrollo.
Los créditos podrán sumarse a los derechos de emisión de los que ya disponen en la UE, aumentando así su cota de contaminación permitida.

Mientras que la Comisión planteaba que dichas medidas de compensación sólo se aplicasen cuando se haya ratificado el Protocolo de Kioto, el Parlamento ha propuesto que no se espere y que estos mecanismos flexibles se introduzcan en 2005.

La comisaria europea de Medio Ambiente, Margot Wallström, señala que este esquema reducirá gastos para las empresas que participan en el comercio de emisiones y proporcionará a los inversores en tecnología verde la seguridad que necesitan. “Esto también promoverá la transferencia de tecnología ecológicamente sana a países en vías de desarrollo”, comenta Wallström.

Como imperativos no flexibles, el Parlamento ha decidido que las actividades forestales no pueden ser usadas en el sistema de intercambio de cuotas. Además, la cámara europea ha reclamado lo acordado en la directiva, es decir, que un 50%, como mínimo, de los esfuerzos de reducción de gases de efecto invernadero se realice en el interior de la UE, y un 50%, como máximo, fuera de ella.

Mercado mundial.- El esquema europeo de comercio de emisiones pretende anticiparse a un futuro comercio mundial, estableciendo un sistema piloto en el que participarán algunos sectores industriales. A partir de la entrada en vigor del mercado europeo, el 1 de enero de 2005, más de 12.000 plantas industriales deberán ajustar sus emisiones a la cuota asignada o adquirir derechos de emisión suplementarios.

A la espera de que el mercado mundial de emisiones se ponga en marcha, los diferentes países van negociando sus respectivas cuotas. Así, en los cinco primeros meses del año, el mercado mundial de emisiones de CO2 ha alcanzado los 64 millones de toneladas, lo que muestra unas perspectivas alentadoras para los objetivos de Kioto, según un informe publicado por el Banco Mundial. Con estos resultados, el organismo internacional prevé que en 2004 se superarán sin dificultades los 78 millones de toneladas que fueron objeto de transacción a lo largo de 2003.

No obstante, dado el tiempo requerido para llevar a cabo los proyectos de compra de emisiones -entre tres y siete años- la oportunidad para comprar cantidades significativas de reducción de emisiones de los países en vías de desarrollo se cerrará probablemente en 2006, lo que puede provocar que algunas naciones pierdan la oportunidad.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios