www.euroinmo.com

así lo ve/Ana Martín/ analista de Norconsut

"No creo que haya burbuja, pero sí sobreprecio"

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
- Se supone que comenzaba la tendencia a la baja del precio de la vivienda y el Ministerio nos sorprende con el dato de una subida del 17% en el primer trimestre, ¿cómo se explica?
- Los datos son muy llamativos, pero hay que situarlos en sus justos términos. La subida del 17,2% hace referencia al primer trimestre, en relación a los mismos meses de 2003. Se puede decir, por tanto, que en el último año el precio de la vivienda libre ha subido en ese porcentaje. La pregunta que viene después es si ese contexto nos contenta. Yo creo que no. En el primer trimestre ya debería hacerse producido el punto de inflexión y los precios deberían haber comenzado a desacelerarse.
- Ya han pasado casi tres meses desde los datos oficiales publicados por el Ministerio. En este tiempo, ¿ha comenzado la desaceleración?
- Rotundamente, sí. De momento, no disponemos de datos sobre los que apoyar una afirmación tan tajante, pero hay una percepción de mercado que indica una cierta ralentización de la actividad inmobiliaria. Los primeros datos parciales indican que se ha frenado el ritmo de construcción y compra de vivienda.

- La consultora Roan acaba de publicar los primeros datos referidos al primer semestre y hablan de un ritmo de subida la mitad del actual y el doble del IPC. ¿Son creíbles?
- Sí. Son datos referidos a Madrid y Barcelona, pero extrapolables al resto de ciudades y comunidades autónomas. Pero tampoco conviene olvidar que reiteradamente se han hecho estimaciones que la realidad se ha encargado de pulverizar. Llevamos varios años oyendo decir que la subida del precio de la vivienda no superaría los dos dígitos, y continuamente se han roto esas previsiones.

- El BBVA va más allá y sitúa el aumento de los precios a la par del IPC en 2005.

- Es razonable. Se anuncian nuevas medidas que van a introducir en el mercado la idea de que los precios tienen que moderarse. Con independencia de cuáles sean las medidas concretas, parece que hay una política decidida a la contención de los precios. Desde el sector siempre se ha pedido un aumento de precios más sostenible, porque las burbujas son malas para todos.

- ‘The Economist’ dice que en España hay burbuja, ¿lo cree?
- No, no lo creo. Lo que ha habido es una explosión de la demanda, pero también de la oferta. Y es posible que haya un sobreprecio, que en algunos casos puede ser de hasta el 25%. También ha habido un acelerón del sector inmobiliario para equipararnos a los precios europeos; igual que se converge en renta, se converge en pisos. De hecho, el precio medio de una casa en Londres sigue estando por encima de los precios de Madrid o Barcelona. No muy por encima, como antes, pero por encima.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios