www.euroinmo.com

El Gobierno vasco cree que la medida provocará “un conflicto competencial”

La Diputación de Vizcaya habilitará suelo para construir 3.000 VPO

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La Diputación Foral de Vizcaya ha presentado ante las Juntas Generales un Plan de Promoción de Vivienda en el que pretende invertir 18 millones de euros y cuyo objetivo es la construcción de 3.000 viviendas protegidas. Por este motivo, el consejero de Vivienda del Gobierno regional ha acusado al ente foral de “invasión competencial” y de convertirse en una “inmobiliaria especulativa”.
Garbiñe Esteban.

Bilbao

Es la primera vez que la Diputación de Vizcaya actúa directamente en la promoción de vivienda, según ha asegurado el diputado general, José Luis Bilbao, quien también ha explicado que la institución ya ha mantenido contacto con 35 municipios para poner en marcha el proyecto.

El plan, que será desarrollado por la sociedad foral Bizkailur, reservará buena parte de las viviendas para los jóvenes, que podrán alquilarlas a precios asequibles y capitalizar ese alquiler “como parte de un precio final de compra ya tasado desde el principio”.

Según Bilbao, se trata de “un programa novedoso, atrevido, innovador y que va dirigido al sector que más dificultades está teniendo para el acceso a la vivienda, como es el de los jóvenes”.

El diputado general vizcaíno asegura que este proyecto no choca “en absoluto” con las actuaciones que lleva a cabo el Gobierno vasco, “que tiene un Plan de Vivienda bastante bueno, y que cuenta con nuestro apoyo, pero hace falta más, y la Diputación aporta ese más”.

Especulación.- En respuesta a este anuncio, el consejero de Vivienda del Gobierno vasco, Javier Madrazo, ha acusado a la Diputación de “querer convertirse en una inmobiliaria especulativa de cara a obtener rentabilidades en esta materia”.

“No pone un euro de su presupuesto, sino que quiere financiar las viviendas a través de deudas, que sabemos que deben ser amortizadas a través de operaciones especulativas”, concluye Madrazo.

En opinión del consejero, que asegura haberse enterado de las intenciones de la Diputación de Vizcaya a través de los medios de comunicación, “esto es un ejemplo más de lo que pasa en nuestra comunidad autónoma, donde se producen muchas duplicidades competenciales que generan, a su vez, duplicidades de gasto, y sobre todo, ineficiencias extraordinarias para la ciudadanía”.

El consejero ha explicado que la competencia en materia de vivienda es del Gobierno vasco y de los ayuntamientos, y que “la función de la Diputación es apoyar a estos últimos, porque, de lo contrario, vamos a acabar haciendo todos de todo”.

Además, Madrazo ha dicho que el plan foral introduce la figura de “la vivienda libre a precio tasado, que no está dentro de la Ley del Suelo vasca”, y se pregunta si la Diputación desea construir vivienda tasada “a costa de la protegida”.

Por todo ello, y tras el estudio detenido por parte de su departamento del documento de la Diputación, el consejero ha apelado a la “vía del diálogo” ante el conflicto suscitado con la Diputación, y, de no tener éxito, es decir, si la Diputación “no reconsidera sus intenciones iniciales”, asegura que recurrirá a la Comisión Arbitral para solucionarlo.

A su juicio, si realmente hubiera habido “una intención de sumar esfuerzos y una actitud constructiva, la Diputación se hubiera dirigido al Gobierno vasco a plantear sus inquietudes e ideas, pero no ha sido así. Ha planteado de forma unilateral sus intenciones en las propias Juntas Generales sin dirigirse previamente al Ejecutivo regional”, asegura.

El diputado general ha replicado al consejero afirmando que la intención de la Diputación al plantear un Plan Foral de Vivienda no es entrar “en una pelea” con el Gobierno vasco, sino que su objetivo es “sumar” esfuerzos en esta materia.

Programa electoral.- José Luis Bilbao ha recordado, además, que, en el programa electoral con el que su grupo parlamentario se presentó a las elecciones forales, ya se hablaba de impulsar un plan de choque en materia de vivienda. “En ningún caso nos planteamos una pelea con el Gobierno vasco, nada más lejos de nuestra intención, simplemente constatamos que hay una demanda social, una necesidad en materia de vivienda”, explica el diputado.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios