www.euroinmo.com

Las actuaciones consistirán en la recuperación medioambiental del canal

El Canal de Castilla será recuperado totalmente con un coste de 15 millones

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Ministerio de Medio Ambiente, la Junta de Castilla y León y las diputaciones de Palencia y Burgos, van a invertir 15 millones de euros en la recuperación medioambiental del Canal de Castilla.
Concretamente, la Administración central aportará el 70% del presupuesto a través de los fondos Feder y el 30% restante será cofinanciado por el Gobierno regional y las diputaciones provinciales.

La primera fase de este proyecto ya está en marcha, y consiste en la recuperación ambiental con usos turísticos del Canal de Castilla desde Medina de Rioseco hasta Tamariz de Campos, en la provincia de Valladolid. Según está previsto, las obras finalizarán en el plazo de un año.

La idea de la Administración regional y de las diputaciones de Palencia y Burgos es continuar con esta actuación, iniciada en Valladolid desde la esclusa número 7 hasta el municipio palentino de Alar del Rey. La consejera de Medio Ambiente de Castilla y León, María Jesús Ruiz, ha asegurado que está previsto que en los próximos días se entregue el proyecto, que está siendo redactado por la Sociedad Estatal de Aguas del Duero, para la intervención en este tramo.

Una vez aprobado este documento por parte del Ministerio de Medio Ambiente, se abrirá el plazo para la firma del convenio y la licitación de las obras. Para la ejecución de esta segunda fase está previsto que se celebre, entre el 27 y el 29 de este mes en Palencia, el II Congreso sobre el Canal de Castilla, en el que se tratará de sacar conclusiones que permitan gestionar correctamente la solicitud de un plan de excelencia turística de la zona. Además, del 17 al 31 de mayo se va a poner en marcha una exposición temática sobre el Canal de Castilla.

El presidente de la Diputación de Palencia, Enrique Martín Rodríguez, asegura que la finalidad es “poner en valor turísticamente toda la zona del canal, con la incorporación de centros de interpretación, restaurantes, casas rurales y otros elementos de atractivo turístico que tengan como fin último conseguir hacerlo navegable en todo su recorrido”.

Todas las administraciones implicadas en el proyecto coinciden en la importancia de esta actuación, ya que es una manera de recuperar y reponer la flora que, en palabras de María Jesús Ruiz, “devolverá la vida a ese gran eje de desarrollo y permitirá que la población disfrute de áreas perfectamente acondicionadas en pleno contacto con la naturaleza”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios