El Gobierno ha concluido el proyecto que prevé 10 andenes
La estación subterránea de ferrocarril y autobuses de Palma costará 75 millones
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Gobierno balear ya ha concluido la redacción del que será uno de sus proyectos estrella de esta legislatura: el soterramiento de las vías del tren y la construcción de una estación subterránea de ferrocarril y otra de autobuses. Los trabajos cuentan con un presupuesto de 75 millones de euros.
Carmen Arriola.
Palma de Mallorca
El proyecto contempla la construcción de una estación intermodal, que supondrá la mayor obra pública en favor del transporte público ejecutada en Palma, y el soterramiento de las vías del tren comenzará en la misma estación central, que se construirá bajo el actual Parc de Ses Estacions, y no emergerá hasta la frontera de la Vía de Cintura, a espaldas del barrio de Son Oliva. El apeadero de Son Oliva, inaugurado hace poco más de un año, y desmontable en su totalidad, también será subterráneo.
Una idea con solera.- El soterramiento de las vías del tren está incluido en el Plan de Transportes, pero es también un proyecto urbanístico histórico para la ciudad de Palma, que recobrará con ello una unidad superficial que hasta ahora cortaban las líneas férreas y los pasos a nivel. La idea ya se barajó a mediados de la década de los noventa, en el proyecto de remodelación del Parc de Ses Estacions, aunque finalmente no se llegó a ejecutar.
Las vías del tren dividen ahora la ciudad en dos partes, con todos los problemas de tráfico que ello conlleva y el riesgo siempre presente de unas barreras que serán suprimidas en la calle Balmes. Una vez realizada esta obra de ingeniería, el Ayuntamiento tiene prevista la construcción de un corredor verde que uniría tres de estas zonas de la capital balear: Ses Estacions; parque de Son Oliva y Son Fuster. Un proyecto de esponjamiento que supondrá un alivio para la asfixia urbanística de los barrios del primer y segundo ensanche palmesano.
La próxima semana pasará a información pública el proyecto básico de trazado, el plan de obras y el estudio de impacto ambiental. La licitación de los trabajos podrá realizarse en verano. De momento, los gastos correrán a cargo del Gobierno balear, en su mayor grueso, y del Ejecutivo municipal, aunque se confía en poder conseguir financiación del Ministerio de Fomento.
Como aspectos más relevantes del proyecto, destacar que la estación de ferrocarril tendrá 10 andenes, en previsión de las futuras ampliaciones de la red ferroviaria.
El tramo soterrado dispondrá de cuatro corredores de ferrocarril, que a la llegada de la estación irán desembocando en la decena de andenes previstos. De esta forma, al mismo tiempo podrán circular en paralelo por el tramo soterrado cuatro trenes distintos.
La Consejería de Obras Públicas que preside Mabel Cabrer destaca que esta obra es el eje principal del Plan de Transportes. De hecho, sin la nueva estación central sería impensable afrontar las nuevas ampliaciones de la red ferroviaria previstas a largo plazo en este plan como son el tren a la Universidad de las Islas Baleares, o la línea ferroviaria Palma-Santanyí, aunque tampoco está descartado crear en el futuro el tren al aeropuerto.