así lo ve/ Raquel Pereiró/ analista de M&G Valores
"La fusión de Acciona y FCC es una cuestión de intenciones"
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
- Acciona declara su intención de fusionarse con FCC, ¿cómo lo ve?
- Difícil, porque ellos mismos lo han declarado así. Casi siempre, dos no se fusionan si uno no quiere, y parece que la intención de Esther Koplowitz es mantener el control de su compañía y buscar un socio, como en su día fue Vivendi. También es cierto que cuando cotizas en el mercado corres el riesgo de que te entren por la puerta de atrás, pero una operación no consentida por el socio principal de una compañía no es lo más recomendable.
- ¿Cree que es una cuestión de intenciones o de precio?
- En principio, parece que de intenciones puesto que, si fuera de precio, lo que quedaría por negociar sería eso, el precio. Acciona ha dicho que negocia con FCC y con Veolia, es decir, con los dos primeros accionistas, siendo ellos los terceros. La clave de todo esto está en Veolia, a quién vende su paquete en el grupo y, en todo caso, la intención o no de Esther Koplowitz de hacer una contraoferta. Pero el precio no lo es todo: se trata de dos compañía de origen familiar y muy vinculadas a esas familias, y ninguna de las dos quiere perder el control.
- ¿Sería bueno una fusión de Acciona y FCC?
- Depende para quien. Yo creo que sería mejor para Acciona que para FCC, y está claro que ese interés existe, pero que no es mutuo. FCC aportaría a Acciona la diversificación que ahora no tiene, mientras que el modelo de Acciona, aun diversificado, se basa sobre todo en el negocio de la construcción, y eso no encaja en los planes de FCC. Pero la unión de ambas daría lugar a la primera compañía del sector y a un pulso directo con ACS-Dragados, que sí vio la necesidad de fusionarse y liderar el sector en España y convertirse en el tercer grupo constructor de Europa.
- ¿Y en el sector inmobiliario?
- El mercado está muy entusiasmado con la salida a Bolsa de Fadesa. Eso puede animar de nuevo el sector y la reacción de los que no movieron ficha cuando se produjo la compra de Metrovacesa por parte de Bami o de Vallehermoso por Sacyr. Ahora que Fadesa cotizará en Bolsa, será mucho más fácil ver nuevos movimientos corporativos; no digo que vayan a producirse, sólo que sería mucho más fácil.
- Sobre todo porque puede haber un nuevo vuelco en el ranking del sector.
- Bueno, eso no sería determinante, aunque es cierto que en todo esto también juega el prurito de querer ser el primero, y quizá con ese afán se han producido los últimos movimientos en el sector. Pero la prioridad es buscar la rentabilidad y la eficacia de una compañía, y no necesariamente ser el primero. En el sector bancario, por ejemplo, los primeros no son los más rentables. Y los más rentables no se mueren por ser los primeros.