www.euroinmo.com

El Ministerio ha cedido al Consistorio 800.000 metros cuadrados de suelo

Defensa y Ayuntamiento promoverán viviendas y una zona de ocio en Ferrol

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Ministerio de Defensa y el Ayuntamiento de Ferrol han firmado un convenio por el que el primero cederá una superficie cercana a los 800.000 metros cuadrados por un valor de 4,50 millones de euros. El Consistorio no ha tenido que hacer un desembolso económico, pero, a cambio, tendrá que variar el PGOM para que Defensa pueda construir viviendas en los 48.000 metros cuadrados que el Ministerio se reservó para sí.
Marisa Prado.

Ferrol

El alcalde de Ferrol, Juan Juncal, y el director general en funciones de la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Defensa, Miguel Angel Jusdado, han firmado un acuerdo por el que el Ministerio de Defensa ha cedido propiedades desafectadas por un valor que se acerca a los 4,50 millones de euros. La superficie total que pasa a manos del Gobierno local se sitúa en casi 800.000 metros cuadrados.

Coste cero.- Esta operación se lleva a cabo sin que las arcas municipales se vean comprometidas por el desembolso de alguna cantidad de dinero, puesto que, a cambio, los responsables de Urbanismo recalificarán suelo en dos zonas de la ciudad, en las que la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos promoverá la construcción de viviendas colectivas con espacios destinados a usos comerciales y terciarios.

Una de las cesiones más importantes es el céntrico cuartel Sánchez Aguilera, el precio íntegro de estas instalaciones podría rondar los 34 millones de euros, cuya superficie el Ayuntamiento utilizará para efectuar una remodelación urbanística que permita el desarrollo de la ciudad, mientras que Defensa se reserva en esa parcela alrededor de 48.000 metros cuadrados.

El Gobierno local queda obligado, tras la firma del convenio, a redactar y tramitar, hasta su aprobación definitiva, el documento de planeamiento correspondiente a este cuartel (tendrá que hacerlo en el plazo de 18 meses para determinar, entre otras cuestiones, la altura máxima de los edificios), asimismo deberá modificar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOM) del cuartelillo de Capitanía General.

Las propiedades que pasan del Ministerio de Defensa a manos del Consistorio ferrolano son: el Observatorio de Monteventoso, que cuenta con una superficie de 117.000 metros cuadrados; el polígono de tiro de Cataboais, actualmente en ruinas y que podría utilizarse como zona verde para uso ciudadano; el campamento de Cobas, de 260.000 metros cuadrados, así como los polvorines del Ejército de Tierra, en Mouga, de 210.000 metros cuadrados. Este último área serviría como nudo de transportes, un punto en el que concentrar vehículos pesados.

Además, de estos terrenos, el alcalde de Ferrol recibirá para la ciudad otras parcelas, como el antiguo cuartelillo de San Luis, en Canido, que está previsto se utilice como jardines para los ciudadanos, puesto que ya se emplea como área para actos lúdicos al aire libre; el polígono de tiro de Doniños, una zona de 86.000 metros cuadrados que se encuentra a pie de playa, lo que la hace perfecta para albergar un hotel; la estación torpedista de la Armada, en San Felipe; el cuartelillo de Mouga y el cuartelillo Monte de Covas, éste último situado también en Mouga.

El convenio establece que la Armada tiene la obligación de ceder la estación de radio de Catabais en el momento en que desafecten los terrenos, y la cesión por 75 años del paseo de Irmandiños, posibilidad que permitirá que el Ayuntamiento descubra el foso del Arsenal, que data del siglo XVII.

La estación torpedista de la Armada, en San Felipe, es la segunda propiedad por número de metros cuadrados, cuenta con alrededor de 20.000, y se ubica muy cerca de la playa, lo que permitirá, según los responsables de Urbanismo municipales, destinarla a espacio de ocio. A esta superficie hay que añadir el castillo del mismo nombre, una fortaleza que el Consistorio consiguió hace tres años, después de efectuar un desembolso económico importante.

Todas estas propiedades se destinarán a espacios de ocio, a construir algún hotel en la zona rural o instalaciones deportivas, principalmente. Para llevar a cabo estas infraestructuras, el alcalde ferrolano ha explicado que tendrán que contar con la iniciativa privada, que será la encargada de explotar esos terrenos.

Sobre las plusvalías.- En el convenio firmado se especifica que, en el caso de que el Ayuntamiento consiga plusvalías por dichos terrenos o cambie los usos para los que están destinados se verá obligado a abonar la mitad del montante resultante a la Gerencia de Infraestructuras del Ministerio de Defensa.

El acuerdo suscrito entre el departamento que dirige, en funciones, Federico Trillo y el Consistorio de Ferrol se produce trece años después de que comenzaran las conversaciones, tras el último convenio que se había firmado con Defensa, y se ha convertido en la mayor operación urbanística que se haya efectuado en toda la comunidad autónoma gallega.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios