Hasta el momento se han presentado diez propuestas para urbanizaciones
El embalse de Monóvar atrae el interés
de los promotores inmobiliarios
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La construcción del embalse de Azorín, en la localidad alicantina de Monóvar, como parte de los trabajos previstos para el trasvase del Ebro, ha despertado ya el interés de varios promotores inmobiliarios. Las posibilidades de nuevas zonas residenciales que ofrece el proyecto han atraído a distintas empresas, que han ido presentando sus iniciativas al Ayuntamiento a lo largo de los últimos días.
Actualmente, ya son diez las propuestas que ha recibido el Consistorio para construir urbanizaciones de lujo en diferentes zonas del término municipal.
Los dos proyectos más avanzados en su tramitación han pasado ya la fase de exposición pública y únicamente están a la espera de que se apruebe el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), el próximo verano, para que se de luz verde a las actuaciones.
Los terrenos en los que está previsto construir estas dos urbanizaciones tienen una superficie de más de tres millones de metros cuadrados y están ubicados en Beties, un paraje situado a dos kilómetros del casco urbano en dirección a Novelda. Uno de los complejos residenciales, promovido por Monte y Mar de Santa Pola (Grupo Masa), dispondrá de 3.700 viviendas unifamiliares y un campo de golf de 600.000 metros cuadrados. El otro proyecto contempla la construcción de 657 bungalows.
Desde el pasado mes de septiembre se han presentado en el Ayuntamiento de Monóvar otras ocho propuestas para desarrollar nuevas urbanizaciones. Entre todas estas actuaciones destaca la denominada “Victoriano”, que supondría la construcción de un complejo residencial en el paraje Cuesta Reig, a escasos metros del proyectado embalse de Azorín.
En el momento en el que los actuales propietarios adquirieron estos terrenos, el precio de los mismos era bastante inferior debido a que, según el proyecto inicial, quedarían cubiertos por las aguas del embalse, pero seis meses después, Medio Ambiente dio a conocer la modificación que reducía el tamaño del mismo, quedando estos solares en un lugar privilegiado. Desde la plataforma No al Embalse se sospecha que pueda existir una manipulación de fondos públicos y un uso de información privilegiada.
El valor de las tierras agrícolas de Monóvar se ha multiplicado por cinco desde que Medio Ambiente comunicara su intención de crear un gran embalse regulador de las aguas del trasvase. Este encarecimiento ha sido especialmente significativo en los últimos meses, alcanzando un incremento del 1.400% respecto a su valor inicial.