Cuentan con las preinstalaciones de sistemas de energías renovables y se han construido siguiendo la arquitectura bioclimatica
La Junta de Extremadura entrega las primeras viviendas bioclimáticas en Talavera
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La consejera de Fomento, María Antonia Trujillo, entregó ayer las llaves de 20 viviendas bioclimáticas en Talavera la Real, la primera promoción de estas innovadoras viviendas que la Junta de Extremadura entrega, aunque no son las únicas en la región.
Trujillo adelantó que en Zalamea de la Serena pronto se entregarán 10 más que se unirán a las que ya se están construyendo en la localidad de Burguillos del Cerro, unas viviendas con soluciones innovadoras y respetuosas con el medio ambiente».
Con estas 20 viviendas el Ejecutivo regional ya ha construido y entregado un total de 163 viviendas de promoción pública en Talavera la Real.
Las 20 viviendas de Talavera la Real cuentan con las preinstalaciones de sistemas de energías renovables, como la solar, y se han construido siguiendo los preceptos de la llamada «arquitectura bioclimática».
En arquitectura, el aprovechamiento de las condiciones climáticas y de los recursos naturales, en especial la energía solar, para minimizar el consumo energético de una vivienda se conoce como arquitectura bioclimática. Así, trata de diseñar y aportar soluciones constructivas que permitan que un determinado edificio capte o rechace energía solar según la época del año y las necesidades de calefacción, refrigeración o luz.
Combinando un buen diseño de sistemas de iluminación naturales, aprovechando el calor solar con la incorporación de paneles solares en los edificios y aislando bien todo el hogar, se consigue ser completamente autónomo energéticamente. Y en ese mismo sentido avanza la arquitectura bioclimática.