www.euroinmo.com

El mayor aumento del precio se registró en las viviendas de más de veinte años de antigüedad, que subieron un 19,9% en 2003

La vivienda libre se encareció un 17,3%, hasta 1.511 euros por metro

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Este dato revela que el encarecimiento medio de los pisos volvió a acelerarse durante el pasado ejercicio, cuando la subida fue casi un punto porcentual superior a la del 16,6% que se registró en 2002.
La aceleración de los precios se reflejó también en su incremento trimestral, que alcanzó un 4,23% entre octubre y diciembre de 2003, frente a la subida del 3,425 alcanzada en los tres meses precedentes.

La vivienda de más de 20 años se dispara

La estadística de precios de la vivienda ratifica una vez más la heterogeneidad que el mercado inmobiliario presenta tanto en las distintas zonas geográficas como respecto al tipo de vivienda de que se trate.

En este sentido, destaca que el mayor aumento del precio se registró en las viviendas de más de veinte años de antigüedad, que subieron un 19,9% en 2003, hasta situar el metro cuadrado en 1.427,60 euros.

Por contra, las viviendas de menos de un año de construcción son las que experimentaron el menor encarecimiento, un 16,75% (1.731,08 euros por metro cuadrado).

las comunidades más caras

La Comunidad de Madrid, Andalucía y Cataluña son las regiones que registraron los mayores encarecimientos de la vivienda en 2003 mientras que, por contra, Navarra, Galicia y Canarias, presentaron subidas más moderadas.

Madrid continuó siendo en 2003 la comunidad más cara para comprar una vivienda, ya que alcanzó un precio medio de 2.661,08 euros por metro cuadrado; por delante del País Vasco (2.202,07 euros), y Cataluña (1.963,94 euros).

En el lado opuesto, las regiones más asequibles para adquirir un piso son Extremadura (635,20 euros), Castilla-La Mancha (823,32 euros) y Galicia (918,08 euros).

Por regiones

En concreto, en Andalucía el precio medio de los pisos subió un 19,16%, hasta situar el precio del metro cuadrado en 1.144,53 euros a cierre del año; en Castilla y León se elevó un 10,9% (1.139,46 euros por metro cuadrado); en Cataluña, un 19,1% (1.963,9 euros) y en Valencia un 17,9% (1.091,7 euros).

Asimismo, en Galicia, el precio de la vivienda subió un 9,1% el pasado año (918,08 euros por metro cuadrado); en Madrid, un 23,9% (2.661,08 euros); en el País Vasco, un 12,4% (2.202,07 euros), en Aragón, un 14,4% (1.217,24 euros) y en Asturias, un 16,3% (1.157,64 euros).

El precio de los pisos en Baleares subió un 10,3%, hasta cerrar 2003 a un precio de 1.779,85 euros por metro cuadrado, mientras que en Canarias se anotó una subida del 10,2% (1.368,2 euros); en Cantabria, un 12,11% (1.393,8 euros) y en Castilla-La Mancha, un 16,9% (823,32 euros).

De igual forma, en Extremadura el precio medio de la vivienda nueva subió un 12,7% en 2003, hasta los 635,2 euros por metro cuadrado; en Murcia se revalorizó un 18,11% (965,13 euros); en Navarra, un 5,25% (1.487,02 euros) y en La Rioja, un 10,79% (1.251 euros por metro cuadrado).
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios