www.euroinmo.com

El nuevo Gobierno quiere consensuar con las autonomías la política de agua

El Gobierno de Zapatero frenará el trasvase del Ebro

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El futuro Gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero tiene claro que una de sus primeras decisiones será la paralización del trasvase del Ebro, principal actuación del Plan Hidrológico Nacional, puesto en marcha por el Ejecutivo del PP.
El PSOE ya anunció desde la puesta en marcha del actual Plan Hidrológico Nacional (PHN) que cuando tuviera responsabilidades de Gobierno paralizaría el trasvase del Ebro, principal proyecto del PHN.

Una vez confirmado este extremo, en la calle Ferraz se trabaja ahora a toda máquina para evaluar el impacto económico que tendrá dicha paralización.

En este sentido, la secretaria de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del PSOE, Cristina Narbona, denunció que el Ministerio de Medio Ambiente está 'agilizando para hacer todavía más amplio el catálogo de actuaciones ligadas al trasvase, tales como expropiaciones y contrataciones', antes de que se produzca el cambio de Gabinete.

'Les pedimos que no adopten más decisiones en este tiempo de transición que condicionen compromisos electorales del PSOE', añadió Narbona. Además, anunció que el nuevo Ejecutivo tiene previsto restablecer las relaciones respetuosas con la Unión Europea y sus instituciones, ya que el PSOE pretende no perder ni un solo euro de los fondos comunitarios.

'Esto significa que vamos a trabajar con todos aquellos proyectos que sean de verdad capaces de abordar los problemas del agua y además sean capaces de hacerlo con financiación europea', puntualizó la responsable socialista.

 
Fuentes socialistas han explicado que una de las primeras actuaciones en esta materia será reunirse con representantes de todas las comunidades autónomas para tratar de abrir un debate sobre cuál es la realidad del agua en España.

A través de la Conferencia Sectorial del Agua se pretende conocer cuánta gua superficial y subterránea se utiliza, quién lo hace y con qué resultados, cuánto se paga por ella, quién lo hace y qué costes de los recursos hídricos son asumidos por los presupuestos públicos, entre otras cuestiones.

Además, el foro de debate se pondrá como objetivo cuantificar las consecuencias de la contaminación del agua y discernir sus consecuencias no sólo económicas, sino también medioambientales.

El documento alternativo al PHN que defenderá el nuevo Gobierno contempla también la creación en cada cuenca de un Banco Público del agua para favorecer una reasignación más eficiente de los derechos del agua. El futuro Ejecutivo ejecutará de forma urgente las inversiones en modernización de regadíos, depuración y reutilización de aguas residuales, abastecimiento y desalación, ya previstas en el Anexo de la Ley del Plan Hidrológico Nacional que, por su mayor viabilidad económica y ambiental sean susceptibles de obtener financiación europea, dando prioridad a la Cuenca del Segura.

Ante las innumerables peticiones que se han sucedido desde el lunes de diversos colectivos, tanto a favor, como en contra del trasvase, desde el PSOE se insiste en que 'Zapatero es un hombre de palabra y el Gobierno se tomará con el máximo empeño resolver de verdad los problemas del agua', dijo Narbona.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios