www.euroinmo.com

Nino Olmeda

Puertas abiertas y micrófonos al aire

La polémica sobre la libertad de información y el acceso de la ciudadanía a lo que realmente pasa en las instituciones está abierta. Los representantes políticos se quejan siempre, a veces con razón y argumentos, de la actitud de algunos medios de comunicación. La primera señal la dio el portavoz socialista de la Asamblea de Madrid, Rafael Simancas, que se quejó en plena rueda de prensa del poco caso que le prestan las televisiones públicas.
En presencia de los secretarios regionales de CCOO y UGT, Javier López y José Ricardo Martínez, denunció la ausencia de las cámaras de Telemadrid y Televisión Española mientras defendía las movilizaciones contra la precariedad laboral y protestaba por el exceso de subcontratas en las obras y tajos de la Comunidad de Madrid.

Los que tienen algo que decir en este asunto, los gestores elegidos por el PP para controlar, en el buen y mal sentido del verbo, callan, como si no fuera con ellos.

Otro día, aprovechando que el rector de la Universidad Carlos III, Gregorio Peces Barba, había pedido, durante su comparecencia ante la Comisión de Educación de la Asamblea de Madrid, que la Administración regional abone los casi 17 millones de euros que adeuda a la universidades públicas madrileñas, la diputada popular Dador Ongil lanzó un par de dardos descalificando al que fue presidente del Congreso de los Diputados por formar parte del club de notables que asesora al candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero. Ongil no dijo ni una palabra sobre la deuda de la Comunidad de Madrid ni sobre el mal rollito existente entre la directora general de Universidades y los rectores madrileños. Capas y más capas de confusión para que la información llegue al receptor lo más turbia posible.

¿Y qué decir de la decisión de la presidenta del Legislativo autonómico, Concepción Dancausa, de reducir el cupo de entradas que se entrega a cada grupo parlamentario para que inviten a ciudadanos a presenciar en directo las sesiones plenarias? La justificación, lo sucedido en un pleno tras la protesta de los trabajadores recién despedidos de Talgo. La oposición protestó en el pasado pleno y ocupó durante unos minutos los asientos de la tribuna de invitados. Diputados socialistas y de la coalición no aguantaron mucho y enseguida regresaron a sus escaños. Un gesto es eso, un mensajito para las cámaras de televisión, que ese día sí estaban presentes.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios