el rincón del curioso/ Jorge G. Boró
Nuevas sombras

El escándalo de la Asamblea de Madrid, originado el 10 de junio del pasado año por la espantada de dos diputados socialistas, llevó al PSOE a levantar las sospechas sobre el sector inmobiliario como responsable, en parte, de dicha crisis.
Se hicieron graves acusaciones que luego no fueron probadas y quedó sobre el sector la sombra de la duda y de la especulación desmedida. En esta precampaña electoral para las elecciones generales y andaluzas, el tema de la vivienda ha estado, por lo general, en un discreto segundo plano, pero el secretario general del Partido Socialista Obrero Español y candidato a la presidencia del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, volvió a culpar a los promotores inmobiliarios de los altos precios de la vivienda y de la especulación que generan esas subidas, en una entrevista realizada el pasado domingo en un programa de televisión de entretenimiento en horario nocturno. Fue una crítica sin pronunciar nombres ni citar casos concretos que no hace nada bien a un sector que genera, año tras año, importantes niveles de empleo de manera directa e indirecta. Cifras que no le deben parecer buenas al responsable socialista, puesto que lo considera un empleo inestable y prefiere favorecer el empleo en otros sectores que, según él, tienen mejores perspectivas de futuro.
Rodríguez Zapatero debería pensar más a la hora de hacer esas afirmaciones en el daño que puede causar que en el beneficio electoral que pueda obtener al considerar al Gobierno responsable de esas subidas por “favorecer” supuestamente a los promotores y constructores. Y más en alguien que aspira a presidir el Gobierno de España.