www.euroinmo.com

La promoción podría estar terminada antes de finalizar el año 2005

Iniciada la construcción de 704 VPO bioclimáticas en el barrio de Zabalgana

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El consejero de Vivienda del Gobierno vasco, Javier Madrazo, ha inaugurado oficialmente las obras de construcción de más de 700 nuevas viviendas protegidas, de carácter bioclimático, en el barrio vitoriano de Zabalgana. Los inmuebles, casi 300 de los cuales se destinarán al alquiler social, se sortearán este año y, según las previsiones, podrían estar terminados a finales de 2005.
Garbiñe Esteban.

Vitoria

Javier Madrazo ha colocado recientemente la estaca desde la que se tirarán las líneas para levantar las 704 viviendas sociales bioclimáticas del nuevo barrio de Zabalgana, en la capital alavesa. Se trata de cuatro promociones distintas promovidas por la sociedad pública Visesa. Unos 407 pisos saldrán a la venta a precios de entre 86.000 y 113.900 euros. Las 297 viviendas restantes se adjudicarán en régimen de alquiler y costarán 180 euros mensuales.

Las nuevas promociones se sortearán “antes o después del verano” junto con las 702 que se construyen en el barrio de Salburua, y su plazo de ejecución es de 24 meses, por lo que “podrían estar acabadas para finales de 2005”, según ha explicado el consejero.

Respeto medioambiental.- El concejal de Urbanismo de Vitoria, Jorge Ibarrondo, recuerda que el Consistorio apuesta en sus construcciones “por la calidad, la sostenibilidad y la arquitectura que genere imagen de ciudad”. Tres premisas que, asegura, “también comparte el Gobierno vasco”, ya que en ellas se sustenta el convenio firmado entre ambas instituciones. Un convenio que “prevé la construcción de un total de 1.406 viviendas”, al que pertenecen las nuevas promociones iniciadas en Zabalgana.

En opinión del titular del Departamento de Vivienda, estas promociones “serán un ejemplo de cómo la vivienda protegida va por delante de la libre en cuanto a calidad y sostenibilidad”.

“Estamos empeñados en impulsar la calidad en las VPO -ha dicho el concejal- y, en esta línea, se ha apostado por el uso de energías renovables”. Así, todas ellas contarán con un sistema de captación solar para el suministro de agua caliente, mediante el que las familias se ahorrarán un 60% en la factura de energía eléctrica. También tendrán un sistema de recogida neumática de basura, “que fomentará el reciclaje y limitará el impacto ambiental de los pisos”, según Madrazo.

Entre el año pasado y éste, el Departamento de Vivienda del Gobierno vasco ha promovido casi 2.000 viviendas con algún tipo de protección, ya que las 704 de Zabalgana se suman a las 702 que se construyen actualmente en el barrio vitoriano de Salburua y a otras 452 en Ibaiondo.

El objetivo de esta “ofensiva en toda regla al problema de la vivienda”, como la ha definido Madrazo, es “cubrir parte de la demanda de pisos protegidos que existe, garantizando que todos los ciudadanos tengan un hogar digno” y “contener los precios de la vivienda libre”, según ha explicado el concejal, quien también ha destacado que en la comunidad autónoma vasca el precio de la vivienda libre ascendió un 8% en 2003, frente al 17% de subida que se registró en el conjunto del Estado.

En su opinión, “construir mucha vivienda protegida y reducir el número de casas vacías, como hace el Gobierno vasco, supone lograr que el problema de la vivienda se enderece y todos tengan acceso a un hogar digno”.

Apuesta por la VPO.- En la provincia de Alava, 48 de cada 100 viviendas son protegidas, lo que “es un dato sin parangón en España”, según Madrazo. Y en toda la comunidad autónoma, los pisos protegidos alcanzan el 35% de la cuota de mercado, mientras que en España es del 8%.

La razón de este diferencial en la creación de viviendas sociales se encuentra, según el concejal, en la colaboración que su Departamento mantiene con los ayuntamientos en este ámbito. “Allí donde hay colaboración entre instituciones hay buenos resultados, mientras donde no hay colaboración existen disfunciones y retrasos que afectan al ciudadano”, asegura Madrazo.

El Ayuntamiento de Vitoria, por su parte, ha transmitido al Ejecutivo regional su deseo de seguir trabajando en la misma línea que hasta ahora porque, según Ibarrondo, “aunque en temas de política estemos separados, en vivienda estamos cerca”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios