www.euroinmo.com

El proyecto costará unos 400 millones de euros, financiados al 50%

Aprobada la alternativa Este propuesta por Fomento para ampliar El Musel

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La ampliación de El Musel se realizará finalmente adoptando la alternativa defendida por el Ministerio de Fomento y denominada ‘Variante Este’. El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Gijón ha aceptado esta opción con la condición de que el departamento que dirige Francisco Alvarez-Cascos aporte, de fondos europeos o propios, la mitad de la inversión necesaria para desarrollar este proyecto.
El nuevo puerto costará, aproximadamente, 400 millones de euros, y la Autoridad Portuaria correrá con el 50% de los gastos. Fernando Palao, presidente de este ente gestor asegura que tienen “ahorrados” unos 30 millones de euros para el proyecto de ampliación de El Musel, pero esta cantidad no es suficiente para hacer frente a la inversión, por lo que deberán recurrir a créditos de entidades financieras, entre ellas, el Banco Europeo de Inversiones.

Además, la Autoridad Portuaria se está desprendiendo de parte de su patrimonio, ya ha puesto en venta los pantanales del puerto deportivo, el nuevo edificio del parque tecnológico y la residencia de la Quinta de Nava que había comprado en Jove. Para que los números se vayan ajustando, también se ha procedido a realizar una subida de tarifas del 12% en el precio de los enganches del puerto deportivo.

En principio, las obras de construcción de la nueva infraestructura, que se situará al norte de la ya existente y basándose en el cabo de Torres como apoyo del arranque de su dique de abrigo de 2.800 metros de longitud, durarán siete años y está previsto que comiencen el año que viene.

La nueva dársena tendrá tres atraques para los buques graneleros que transportan mineral de hierro y carbones, que requieren un muelle de 1.250 metros de longitud; un atraque para productos petrolíferos y otro para gas.

Un largo proceso.- El proyecto de ampliación de El Musel ha estado rodeado de polémica desde el principio. El proceso se inició hace tres años y medio, el 5 de agosto de 2000, en la Feria Internacional de Muestras de Asturias, cuando la Autoridad Portuaria de Gijón presentó públicamente ocho propuestas de ampliación, aunque apostando por la denominada 3C.

Sin embargo, el Ministerio de Medio Ambiente consideró que ésta era la alternativa que mayor impacto ambiental tendría sobre la bahía gijonesa, por lo que Fomento diseñó dos nuevas opciones, las denominadas Este y Oeste.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios