Gracias a la puesta en marcha del Plan Galicia según la APEC
El volumen de trabajo de la construcción se incrementará este año en Galicia
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El sector de la construcción en Galicia experimentará un año "positivo" y registrará un incremento en el volumen de trabajo en el sector, según manifestó el presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de la Construcción en Pontevedra (APEC), Ángel Fernández Presas.
"Se puede ver la perspectiva del sector en Galicia con optimismo frente a la recesión del resto del país y de Europa, gracias a la puesta en marcha del Plan Galicia", explicó el presidente de APEC.
Además, Ángel Fernández Presas manifestó que el Plan Galicia supondrá "un gran impulso" económico para la construcción en la comunidad gallega, con independencia de la inversión en el sector privado y en el público.
Por otra parte, el presidente de APEC afirmó que el incremento del precio de la vivienda "es constante" y que se debe básicamente al "encarecimiento" del precio del suelo porque, aseguró, "el incremento en el precio de los ladrillos ni siquiera corresponde al IPC de cada año".
El problema se ve agravado por los intereses de los especuladores, por lo que APEC considera "necesaria" la incidencia de la Administración. "De esta manera se puede tratar de que todos los ciudadanos tengan acceso a una vivienda", señaló.
APEC recordó que la siniestrabilidad en la construcción en Galicia experimentó un descenso de un 5,18 por ciento en 2003, liderando la provincia de Pontevedra esa reducción que se situó en un 8,69 por ciento.
Sin embargo, Fernández Presas indicó que "no estaremos eufóricos mientras una persona se caiga de un andamio y se quede inválido para el resto de su vida".
Además, el presidente de APEC explicó que en febrero de 1996, año en que entró en vigor la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, no había técnicos en prevención de riesgos laborales, mientras que en la actualidad esta figura "ha ido adquiriendo mayor relevancia".
"Al principio hubo muchos problemas para la implantación de esta ley debido a la mentalidad y a la cultura existentes, pero la formación, la información y la dotación de recursos a los trabajadores por parte de la empresa es muy importante y ya va dando sus frutos", concluyo Fernández Presas.