www.euroinmo.com

El proyecto completará el complejo arquitectónico diseñado por Libeskind

Calatrava presenta el diseño de la futura estación de la Zona Cero

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Santiago Calatrava ha presentado en Nueva York el proyecto de la futura estación del World Trade Center, que estará ubicada entre la Torre de la Libertad y el monumento homenaje a las víctimas del 11-S. Lo más llamativo del diseño realizado por el arquitecto español es la luz natural, que llegará incluso hasta los andenes del metro. Las líneas oblicuas, características de los proyectos de Calatrava, contrastarán con un entorno básicamente lineal.
Angel Valverde.

Nueva York

El arquitecto español Santiago Calatrava ha presentado el proyecto que ha diseñado, junto con las firmas STV Group y DMJM & Harris, para la futura estación del World Trade Center de Nueva York y que completará el conjunto global de la Zona Cero.

La infraestructura, en la que está previsto invertir 2.000 millones de dólares (unos 1.611 millones de euros), estará ubicada junto a la Torre de la Libertad de Daniel Libeskind y el monumento de homenaje a las víctimas del 11-S de Michael Arad, en un espacio abierto en el que actualmente se encuentra la estación provisional que se abrió el pasado mes de septiembre.

Al acto de presentación del proyecto asistieron, entre otros altos cargos y autoridades, el gobernador del Estado de Nueva York, George Pataki, y el de Nueva Jersey, James McGreevey, el alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg, el arquitecto Daniel Libeskind y el director ejecutivo de la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey, Joseph Seymour.

Calatrava ha explicado que el centro de transportes enlazará la zona sur de Manhattan con el Estado de Nueva Jersey por ferrocarril y tendrá conexiones con 14 líneas de metro, con los servicios de ferry que cruzan el río Hudson y muy probablemente con un futuro enlace ferroviario directo con el aeropuerto J.F. Kennedy.

La estructura de la estación, que destacará por las características líneas oblicuas que están presentes en muchos de los trabajos de Calatrava, está diseñada en vidrio y metal y tendrá un vestíbulo amplio, diáfano y luminoso, en el que se habilitarán los servicios para los usuarios y accesos mecanizados a los andenes.

Uno de los principales elementos de la estación será la luz natural, que llegará incluso hasta los andenes, a pesar de que estarán a unos 18 metros de profundidad, mediante una bóveda acristalada que cubrirá todo el inmueble y que podrá replegarse en su parte más alta para permitir el paso del aire cuando el tiempo lo permita.

En la parte exterior, coronando la estación, se instalarán dos estructuras que se podrán extender creando la imagen de las alas de un ave, contrastando con la linealidad y la elevación de los edificios de la zona.

Según ha señalado Michael Bloomberg, el proyecto de Calatrava es “un ejemplo más del renacimiento de la ciudad después de la tragedia del 11-S y puede acarrear importantes beneficios para Nueva York”. Los asistentes a la presentación han insistido en el valor arquitectónico y simbólico que tendrá la nueva estación también para las futuras generaciones.

En su presentación, Calatrava ha utilizado una fotografía de niños de diversas razas sonriendo, y ha explicado que “sus caras, sus sonrisas, sus miradas, representan a los ciudadanos de Nueva York, llenos de esperanza en el futuro, y eso ha sido lo que nos ha inspirado”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios