www.euroinmo.com

Convenios urbanísticos con las compañías Heineken y Abengoa

Los terrenos de Heineken en Sevilla albergarán 2.391 viviendas

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La comisión de Planificación del Ayuntamiento de Sevilla aprobó ayer sendos convenios urbanísticos con las compañías Heineken y Abengoa que permitirán su traslado a otras zonas de la ciudad y la reordenación del suelo que ahora ocupan junto a Los Arcos, de forma que en terrenos de la cervecera se construirán 2.391 viviendas, 854 de ellas protegidas, y los de la firma hispalense se dedicarán a terciario.
Los dos convenios vinculan la licencia para desarrollar los terrenos a que antes se construyan las nuevas instalaciones y se produzca su traslado, Heineken a un solar en Torreblanca y Abengoa a Palmas Altas, junto al barrio de Los Bermejales, donde construirá un centro de alta tecnología, según explicó el concejal de Urbanismo del Consistorio hispalense, Emilio Carrillo.

Además, el Consistorio podrá revertir la ordenación de los suelos de Nervión en caso de incumplimientos de los acuerdos sin que las empresas tengan derecho a compensación alguna.

Carrillo aseguró que los convenios, que se han negociado por separado, son "impecables", al lograr que las empresas modernicen sus instalaciones sin salir del término municipal de Sevilla y ordenar una amplia zona de la ciudad que comprende 284.000 metros cuadrados.

Asimismo, se incluyen garantías jurídicas para que el dinero que generarán los suelos de Nervión se invierta en las nuevas sedes de las empresas al no aprobar definitivamente el planeamiento de la zona hasta que no se haya producido el cambio de sede.

En cualquier caso, Carrillo indicó que esta condición no tiene por qué suponer retrasos ya que los procesos de traslado coincidirán con la puesta en marcha del Plan General de Ordenación Urbana de Sevilla (PGOU) a finales del próximo año 2005, tiempo necesario para que las empresas construyan sus nuevas sedes.

En cuanto a Heineken, los terrenos elegidos en Torreblanca, una finca de 63 hectáreas, están calificados como suelos no urbanizables, por lo que se ha buscado una fórmula jurídica para permitir que se comience a actuar antes de que entre en vigor el nuevo PGOU.

Así, el proyecto para esta zona se deberá aprobar y sacar a información pública durante quince días, tras lo cual se le dará la aprobación definitiva, un proceso que puede llevar un par de meses. A partir de entonces la firma cervecera contará con tres meses más para pedir la licencia de obras. Además, se deberá encargar de financiar la urbanización de la zona.

Por otra parte, la firma deberá conservar en sus terrenos de Nervión -un total de 164.462 metros cuadrados- los edificios tradicionales de Cruzcampo, los denominados Fundación y Maestranza, además del de Malvinas.

En una primera ordenación de la zona realizada en octubre del pasado año se contemplaba la construcción de 2.391 viviendas entre los terrenos de ambas compañías aunque esto se paralizó tras descubrirse que Abengoa había vendido sus terrenos a Ibisa, una empresa formada por sus accionistas mayoritarios, la familia Benjumea, por 28,8 millones de euros. La venta se había producido días antes de que se aprobara el avance del Plan General de Ordenación Urbana, en el que inicialmente se planteaban 300.000 metros cuadrados de terciario que se destinarían a financiar el traslado.

En las negociaciones posteriores con Heineken se acordó permitir la construcción de 1.962 viviendas, un 18% menos de lo inicialmente previsto para la zona. Además el porcentaje de viviendas protegidas se ha elevado por encima de lo que establece la ley, pasando del 30% al 43,53%, de forma que se construirán 854 en lugar de las 717 que se hubieran edificado con el proyecto anterior (un 19% más de viviendas protegidas).

Los suelos para estas 854 viviendas se cederán al Patrimonio Municipal del Suelo del Ayuntamiento de Sevilla, administración que se encargará de promoverlas.

En cuanto a la ingeniería, el convenio se firmará a tres bandas, la propietaria Ibisa, la arrendataria Abengoa, y el Consistorio. En él se incluye como condición adicional que si los terrenos generan más plusvalías de los 28,8 millones de euros en su desarrollo Ibisa pagará la diferencia a Abengoa para que la destine también a su nueva sede o en su caso darle opción a la recompra en las mismas condiciones de la venta.

Asimismo, destacó que de la parcela, que tiene 41.884 metros cuadrados, se contempla una edificabilidad de 54.443 metros cuadrados para actividades económicas, de las cuales la empresa se ha ofecido a ceder al Ayuntamiento suelos como si se calificaran de residenciales, es decir, por encima de lo que debería, lo que permitirá contar con un mayor número de suelos para zonas verdes y dotaciones. "ha querido ser como la mujer del César, quizá sin necesidad", explicó Carrillo.

En este caso no se habla de la nueva ubicación, dado que los suelos de Palmas Altas tienen la calificación de industrial y la compañía podrá comenzar "de inmediato" a actuar en ellos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios