No modificará su calendario 'por retraso franceses'
Las obras de la Y vasca se iniciarán antes de verano
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Gobierno central iniciará la obras de la denominada Y vasca antes del próximo verano y prevé concluirlas en 2010, en cumplimiento de los plazos previstos, sin modificar su "calendario" por los posibles "retrasos franceses" en la realización de su tramo, según anunció ayer en Bilbao la comisaria europea de Transportes, Loyola de Palacio. La representante de la Comisión aseguró que la falta de ejecución del tramo Hendaia-Dax, no influirá en el desarrollo de la parte del proyecto correspondiente a Euskadi, que contará con cofinanciación europea.
No obstante, anunció que insistirá al Ejecutivo galo para que reconsidere su decisión y "acelere" la construcción de la infraestructura en su territorio. Con este objetivo, tras analizar los argumentos que el país vecino ha ofrecido para no incluir entre sus proyectos inmediatos el tramo Hendaia-Dax, dirigirá una carta la próxima semana a las autoridades francesas.
En un encuentro con los medios informativos, De Palacio aseguró que el Ejecutivo español ya ha comunidado a la Comisión europea su intención de adjudicar, antes del próximo verano, las primeras obras de la Y vasca, que se iniciarán en las tres capitales de la Comunidad Autónoma. "Los proyectos y obras que se licitarán antes de este verano para los primeros tramos van a contar con cofinanciación europea. La propuesta del Gobierno español es que esté listo todo el ramal antes del año 2010 e iniciar las obras antes del verano que viene", señaló.
Insistió en que que la Y vasca se encuentra entre las "prioridades" de la nueva lista de Grandes Redes Transeuropeas, tras quedar fuera de la relación de infraestructuras de ejecución inmediata, Quick Start List. Aclaró, no obstante que, desde la perspectiva europea, "no es suficiente la construcción de la parte española" sino que su pretensión es lograr la "interconexión" de la Red de Alta Velocidad española y portuguesa con la Red de Alta Velocidad Europea.
Por esta causa, explicó, se impulsó la incorporación del eje Hendaia-Dax, el Dax-Burdeos y el Burdeos-Tours a la lista de "nuevas prioridades" de las Redes Transeuropeas. "Esperamos convencer a las autoridades francesas para poder incluir no sólo la Y vasca, sino la parte transfronteriza, Vitoria-Dax, dentro de los proyectos prioritarios transfronterizos de inicio inmediato, la denominada Quick Start List", señaló. La inclusión de este tramo en la citada lista obligaría a iniciar las obras en un plazo de tres años.
De Palacio negó que las reticencias de Francia a ejecutar el tramo Hendaia-Dax hayan supuesto una excusa del Gobierno central a impulsar el proyecto vasco y rechazó las críticas vertidas, en este sentido, desde el Gabinete Ibarretxe. "Yo he hablado con el señor Ammán (consejero vasco de Transportes) y se lo he explicado muy claro. Si no quiere entender, pues lo siento. Se lo volveré a explicar todas las veces que haga falta", manifestó.
Tras reiterar que centra "todos sus esfuerzos" en convencer a las autoridades francesas de que den inicio al proyecto de alta velocidad que uniría Hendaia con Dax, dijo sentirse "sorprendida" por "algunas actuaciones del Gobierno vasco diciendo no sé qué del Gobienro español". "Pueden decir lo que les dé la gana, pero la realidad es otra. El problema está en el Gobierno francés", puntualizó.
En este sentido, confió en que el ejecutivo galo "pueda acelerar sus decisiones" y sugirió la creación de un eje mixto hispano-francés para el análisis del tramo hasta Dax con el objetivo de "acelerar e impulsar que cuanto antes de construya ese ramal" y así unir la alta velocidad de Lisboa y Madrid con París.
Reiteró que el Gobierno central comenzará el próximo año las obras, con confinanciación de la UE. "Lo que me gustaría es que el Gobierno francés iniciara también de forma inmediata lo que es el tramo Hendaia-Dax, y luego el Dax-Burdeos, Burdeos-Tours, porque no basta con llegar a Dax, sino que hace falta enlazar la Red de Velocidad Ibérica (España y Portugal) con la Red francesa y del resto de Europa", dijo.
En opinión de la comisaria europea de Transportes, el Gobierno francés mantiene "distintas prioridades" en el desarrollo de sus infraestructuras que la Comisión Europea "que tiene una visión europea" y no funciona "con criterios estrictamente nacionales". "Entendemos que, al margen del interés francés existe otro transeuropeo en que haya una interconexión de la Y vasca con el resto de la red francesa, es decir, con París", afirmó.
De Palacio adelantó que, en la actualidad, analiza los argumentos y compromisos adquiridos por Francias para ponerse en contacto con las autoridades de este país con el opbjetivo de intentar agilizar la realización, también en territorio galo, del tramo de interconexión con la alta velocidad española.
"Porque la parte española sí que está totalmente lanzada, con la máxima prioridad y urgencia. Necesitamos que la parte francesa se construya y que se construya en unos ritmos sincronizados con lo que es la construcción de la parte española y portuguesa", manifestó.
Agregó que, sin embargo, que la decisión queda en manos de las autoridades galas ya que "desde Europa podemos impulsar, intentar convencer o aportar confinanciación a Francia para que haga las obras". "Pero si Francia, por las razones que sea, no tiene esas prioridades, no tiene esos tiempos, no podemos ir más lejos", indicó.
La negativa de Francia a fijar una próxima fecha a la ejecución del tramo francés de la denominada Y vasca, no afectará "en absoluto", según de Palacio, al tramo que discurrirá por territorio español. "Los franceses harán su parte o no la harán. El Gobierno español mantiene en sus horizontes la urgencia y el inicio de las adjudicaciones y trabajos antes del verano que viene. El calendario español no se verá modificado por posibles retrasos franceses", concluyó.