Su construcción podría costar entre 2.500 y 3.000 millones de euros
Marruecos y España inician los trabajos para diseñar el túnel del Estrecho
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
España y Marruecos estarán comunicadas por un túnel ferroviario de 38 kilómetros que atravesará el Estrecho de Gibraltar por debajo del mar. Los gobiernos de ambos países han dado un paso definitivo para la ejecución de este proyecto acordando el Plan de Trabajo Fijo 2004-2006, en el que invertirán 27 millones de euros, y que supondrá una serie de estudios técnicos y la elaboración de informes para poder poner en marcha este ambiciosa actuación.
David Jara.
Rabat
La conexión entre España y Marruecos ha dado un paso importante en la reunión que han mantenido los representantes de ambos gobiernos para retomar la idea de construir un enlace fijo entre los dos países. La ejecución del proyecto que se está empezando a diseñar supondrá “todo un reto para la técnica y la ingeniería internacional, ya que cambiará las relaciones entre los dos continentes”, como ya ha anunciado el ministro de Fomento, Francisco Alvarez-Cascos.
Para llevar a cabo esta iniciativa, Karim Ghellab, ministro de Equipamiento y Transportes de Marruecos, y Alvarez-Cascos han acordado poner en marcha un Plan de Trabajo Fijo para el periodo 2004-2006, que supondrá una inversión de 27 millones de euros y en el que se estudiarán las propuestas más óptimas para el desarrollo de este proyecto.
En principio, lo que ha quedado definido es que se tratará de un túnel ferroviario que tendrá una longitud total de 38,7 kilómetros, de los cuales 27,7 irán por el subsuelo marino, a una profundidad aproximada de 100 metros. Esta opción supondrá también la construcción de una galería intermedia de servicios y podría tener un coste total de entre 2.500 y 3.000 millones de euros, según han avanzado los responsables del Ministerio de Fomento.
La ruta elegida para la solución base que se ha planteado es la del Umbral del Estrecho, ya que es la que tiene una menor profundidad de excavación. Aún así, el trazado y la profundidad definitivos están todavía a expensas de los estudios geológicos y geotécnicos del subsuelo, que requerirán la realización de complejos sondeos.
Los encargados de realizar estos estudios previos serán, según han acordado los miembros del Comité Mixto, que se han reunido a principios de mes, las sociedades estatales Secegsa, en España, y SNED, en Marruecos, que fueron creadas con esta finalidad.
Ambas empresas públicas deberán colaborar en la elaboración de los estudios al 50%. Para definir el proyecto definitivo disponen de tres años, en los que deberán distribuir el trabajo de la siguiente manera: en 2004, deberán dejar terminado el 20,35%; en 2005, el 50,31%; y en 2006, el 29,34 restante.
Del presupuesto total destinado a estos trabajos previos, la partida más importante irá para los sondeos profundos, que supondrán el 84% del gasto total. A este porcentaje se suma el 8% previsto para el resto de actuaciones del área de medio físico, por lo que en esta sección se invertirá el 92% del presupuesto, es decir, cerca de 24,84 millones de euros.
Un gran reto.- El responsable de Fomento ha definido este proyecto como “una de las iniciativas estratégicas de mayor alcance”. Alvarez-Cascos ha comparado esta futura infraestructura con los canales de Suez y Panamá, asegurando que será una vía que modificará la estructura del transporte entre el continente europeo y el africano.