Se ha encargado un estudio de estabilidad del dique
El proyecto del puerto
exterior de A Coruña se conocerá el próximo enero
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Medidas como la financiación, el presupuesto definitivo o los plazos de ejecución del puerto exterior de A Coruña se conocerán el próximo mes de enero. Lo que sí es seguro es que el dique tendrá una longitud de 3,5 kilómetros con una superficie de agua obligada de 258 hectáreas y 91 hectáreas de tierra.
Marisa Prado.
Santiago
El consejero de Política Territorial, Alberto Núñez Feijóo, y el máximo responsable de Puertos del Estado, José Llorca, mantendrán una reunión el próximo mes de enero para determinar la totalidad del proyecto del puerto exterior coruñés. Feijoo cree que se podría aprobar la propuesta técnica número uno, aconsejada por la comisión de viabilidad formada para estudiar las soluciones que podrían darse a dicha infraestructura.
En ese preciso momento se conocerán el presupuesto definitivo, la financiación, y los plazos de ejecución de la dársena que se levantará en Punta Langosteira, además de la propuesta definitiva de las dos presentadas, siempre en lo que se refiere a las cuestiones técnicas, como el radio de curvatura mínimo en rutas de acceso, tráfico que se desarrollará en el puerto o la anchura de la bocana.
En lo que se refiere a la construcción en sí, la solución planteada por la comisión, que consiste en un puerto que dispondrá de un dique de 3,5 kilómetros de largo, con una superficie de agua obligada de 258 hectáreas y de tierra de 91 hectáreas, es la definitiva.
Para garantizar la estabilidad de dicho dique, Puertos del Estado ya ha encargado al Centro de Estudios y Experimentación de Obras, dependiente del Ministerio de Fomento, un estudio para que efectúen un ensayo en el laboratorio.
La nueva infraestructura tendrá unos 65 metros de alto, 40 bajo mar y sobresaldrá unos 25 metros sobre el nivel del mar, por lo que será necesario efectuar los estudios que determinen el tipo de oleaje, la resistencia y la estabilidad del dique.
Otro de los temas que se tratarán durante las reuniones que se mantendrán en el futuro entre las autoridades pertinentes se refieren al desembolso global que supondrá este proyecto, que se calcula, en una primera aproximación, en cerca de 400 millones de euros.
Para poder financiar las obras del futuro puerto exterior de A Coruña, el Ayuntamiento de la ciudad se plantea cambiar el Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), para liberar alrededor de 300.000 metros cuadrados, que podrían tener un valor aproximado, según las estimaciones efectuadas por los responsables municipales, de 200 millones de euros, cantidad que no parece suficiente para garantizar la construcción de la dársena.
El alcalde de A Coruña, Francisco Vázquez, que preside la comisión de urbanismo del puerto exterior, ha decidido incrementar la edificación en esta zona del muelle coruñés, que será vendida a promotores inmobiliarios con el objetivo de conseguir la tercera parte del presupuesto que se baraja para las obras y que es condición indispensable para que éstas se lleven a cabo, según los requisitos impuestos por el Gobierno central.
De dónde saldrán las partidas restantes que servirán para financiar todo el proyecto todavía es una incógnita que no ha aclarado ningún organismo.
Argumentos técnicos.- La decisión sobre qué alternativa se elegirá se tomará en enero, y ésta tendrá en cuenta los datos técnicos facilitados por los expertos.
La primera alternativa es la que tiene más probabilidades de realizarse. Cuenta con un radio de curvatura mínima en ruta de acceso de 2.000 metros, mientras que la segunda, reduce este número hasta los 1.200 metros.
En lo que coinciden ambas propuestas es en el tipo de tráfico que se generaría: graneles líquidos y sólidos, mientras que las características del dique exterior vuelven a ser diferentes en los dos casos. En la primera propuesta, la longitud se estima en 3.400 metros, con una profundidad de entre 30 y 40 metros, mientras que en la segunda, la longitud sería de 3.050 metros y la profundidad de entre 30 y 33 metros.
En cuanto al número de horas en las que el puerto no se encontrará operativo, en la primera propuesta se calculan un total de 551 horas anuales; en la segunda la cifra crece hasta 692 horas al año.
El coste de efectuar el primero de los planteamientos se elevaría hasta los 448 millones de euros, sin contar el IVA, una cantidad bastante superior a la que se baraja en el segundo caso, cuyo presupuesto se sitúa en 407 millones de euros, más IVA.