Gema Fernández
Pobre medio ambiente

España encabeza la lista de los países de la Unión Europea que menos esfuerzos está haciendo para cumplir con el Protocolo de Kioto, produciendo casi un 30% más de las emisiones contaminantes previstas en un principio. En el otro lado de la balanza, nuestro país es uno de los primeros estados productores de energía eólica, una de las más limpias.
Además, los expertos aseguran que la energía solar, tanto térmica, como fotovoltaica, podría convertirse en una de las principales fuentes de energía españolas, gracias al buen clima que caracteriza al territorio nacional, principalmente en el Levante y el sur de la Península Ibérica.
Si esto es así, ¿cómo puede ser que encabecemos el ranking de los menos cumplidores con el medio ambiente?
De nuevo los expertos apuntan a la falta de subvenciones por parte de la Administración, así como la paulatina reducción de las primas que sufren los productores de energías limpias. Una situación que podría empeorar si, como se prevé, el Gobierno español equipara las renovables al resto de las energías.
‘Lo verde’ se ha puesto de moda y todo el mundo habla de cuidar el medio ambiente. Se empiezan a construir edificios bioclimáticos, muchos de los nuevos inmuebles llevan incorporado ya un sistema de placas solares para producir agua caliente sanitaria, las eléctricas ofrecen contratos específicos para vender energía limpia... Entonces, ¿por qué seguimos a la ‘cola’ de los países europeos en cuanto a baja emisión contaminante?
Creo que esta pregunta, que muchos nos hacemos, merece una respuesta por parte de las autoridades competentes.