www.euroinmo.com

pasaba por allí/Olga Heras

Los vigilantes de Simancas

Van a sentir nuestro aliento en sus nucas”. La advertencia proviene de los once diputados socialistas designados por Rafael Simancas para ser el anverso del recientemente nombrado Gobierno del PP en la Comunidad de Madrid. Día a día y minuto a minuto los hombres del PSOE en la Cámara autonómica someterán a un estrecho marcaje cualquier actuación e iniciativa que pretendan llevar a cabo los once consejeros de Esperanza Aguirre.
El principal objetivo de los colaboradores del líder socialista no es hacer un revival autonómico de “Con la muerte en los talones”, pero sí ejercer el mayor control posible sobre cada una de las consejerías del nuevo Ejecutivo regional. El contenido de cada una de las promesas de los consejeros será examinado minuciosamente y tendrá su correspondiente contrapartida en versión socialista. Un proceso que culminará informando a los ciudadanos de las propuestas populares, estableciendo una clara contraposición con el trabajo que el PSOE llevaría a cabo en cada una de las materias de encontrarse al frente del Gobierno regional.

Simancas ha dispuesto para tan particular seguimiento un amplio equipo, encabezado por Matilde Fernández y Ruth Porta, ambas portavoces adjuntas del PSOE regional, la primera como responsable del área social y la segunda del ámbito institucional y económico, aunque sus funciones como portavoces abarcan todas las actuaciones del grupo.

La estructura gubernativa creada por los socialistas contempla un amplio equipo de apoyo. Pero la guinda en este elaborado organigrama son los asesores y expertos, cuya principal característica es la alta especialización de sus integrantes.

El hombre de máxima confianza de Simancas, no en vano ha sido su jefe de gabinete, Andrés Rojo es el encargado de marcar de cerca al más estrecho colaborador de la presidenta autonómica, el vicepresidente primero y portavoz del PP, Ignacio González. Mientras que Alfredo Prada, vicepresidente segundo y consejero de Justicia e Interior, encontrará su réplica en el PSOE en el catedrático de Derecho Constitucional, Luis López Guerra, quien se incorporó a la lista del candidato socialista in extremis tras la defección de Tamayo y Sáez.

El fichaje de López Guerra pretendía, tal y como se rumoreó entonces en los círculos de este partido, ser el contrapunto a la incorporación a dicha candidatura de Fernández, lo que para muchos era un giro manifiesto hacia el guerrismo por parte del líder de la FSM.

Un veterano de la política como Adolfo Piñedo es el responsable de seguir los pasos a Engracia Hidalgo en la Consejería de Hacienda. El diputado del PSOE, a cuyas filas llegó en el trasvase que auspició Santiago Carrillo desde el PTE a esta formación, arrastra una larga trayectoria como “observador” de las finanzas autonómicas, a cuyos presupuestos ha presentado alegaciones y propuestas en anteriores legislaturas.

Un mano a mano de altura será el que protagonicen la consejera de Familia y Asuntos Sociales, Beatriz Elorriaga, e Inés Alberdi, ambas con un exhaustivo conocimiento de esta materia, la primera como cargo institucional en el Ayuntamiento capitalino y la segunda como estudiosa y socióloga, entre otros aspectos, de los problemas de la violencia doméstica o la igualdad de oportunidades de la mujer, sobre los que tiene varios libros publicados.

Curtido en los temas educativos de la región, Adolfo Navarro, parte con cierta ventaja respecto al titular de esta consejería, Luis Peral, neófito en materia educativa, dado que hasta ahora se ha movido en el ámbito del urbanismo regional como segundo de Luis Eduardo Cortés, y más tarde en el económico como responsable de la Consejería de Trabajo en el último gobierno de Gallardón.

El director del gabinete de Rodrigo Rato y actual consejero de Sanidad, Manuel Lamela, tendrá aparejada la sombra gubernativa de otro histórico del socialismo madrileño, Lucas Fernández, quien pese a ocupar el puesto 38 de la lista de Simancas, se ha convertido ahora en uno de los integrantes del núcleo duro del virtual ejecutivo de los socialistas.

Ni Fernández, ni Navarro, ni Piñedo figuraban en lugares destacados en la candidatura del PSOE a la Comunidad de Madrid, ni tampoco aparecían en las quinielas que tras el 25-M se barajaban para un posible gobierno de coalición entre socialistas e IU. Sin embargo, en su nueva estrategia como partido de la oposición, Simancas ha apostado por valores seguros en lo que al conocimiento de los entresijos y funcionamiento de la Cámara autonómica se refiere, como es el caso de Lucas Fernández, que ejerce como diputado desde la II Asamblea, o Adolfo Piñedo, desde la III. Otro tanto se podría decir de José Manuel Franco, contrapunto de Juan José Güemes en la Consejería de Empleo y Mujer.

La otra cara de esta moneda son, además de López Guerra, Alberdi y Rojo, el eurodiputado del PSOE, Carlos Westendorp, y José Antonio Díaz, este último oponente en otro tiempo de Simancas a la Secretaría General de la FSM y hoy el más absoluto de los conversos con la nueva línea política marcada por esta Federación, en la que ostenta el cargo de vicesecretario general.

Uno y otro afrontan su primera legislatura como diputados autonómicos y darán la réplica a los consejeros de Economía e Innovación Tecnológica, Fernando Merry del Val, y al titular Cultura y Deportes, Santiago Fisas, muy vinculados ambos a la presidenta autonómica por lazos familiares y de amistad.

Pero, sin lugar a dudas serán las consejerías de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, y la de Transportes e Infraestructuras las que sean sometidas a un examen mucho más pormenorizado por parte de los socialistas. Mariano Zabia y Francisco Granados, respectivos responsables de estas áreas, tendrán sobre ellos la atenta mirada de Modesto Nolla y José Quintana, dos pesos pesados del PSOE madrileño, dispuestos a ponérselo difícil a los populares.

Matilde Fernández asegura que con este reparto “se ha intentado conjugar que los portavoces de área sean auténticos expertos en la materia, como es el caso de Carlos Westendorp, que desde un principio estuvo claro que se ocuparía de las nuevas tecnologías, pero también que tengan experiencia en el trabajo de la Cámara, de ahí designaciones como la de Lucas Fernández o Adolfo Piñedo”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios