www.euroinmo.com

Los constructores podrán ahorrar en los costes de urbanización

Salburua y Zabalgana contarán con 3.000 viviendas más de las previstas

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Ayuntamiento de Vitoria ha aprobado la edificación de 2.831 pisos más en los nuevos barrios de Salburua y Zabalgana. Para que este nuevo conjunto de viviendas llegue a ser una realidad, sólo falta el consentimiento de los promotores privados con derechos en las dos zonas. Antes de que finalice el año, la Administración espera alcanzar un consenso con una representación de los mismos
Garbiñe Esteban
Vitoria

Después de varias semanas de negociación, el Ayuntamiento de Vitoria, ha dado su visto bueno al incremento de viviendas en los polígonos de Salburua y Zabalgana. El acuerdo permite construir 2.831 pisos más de los previstos, por lo que la cifra final de viviendas ascenderá a 24.573, lo que supone un incremento del 13%.
Este incremento, que se destinará por completo a las viviendas de protección, que alcanzarán la cifra de 14.279 unidades, será posible gracias a un aumento de la densidad con el que están de acuerdo Diputación y Gobierno vasco. Así, en lugar de construirse 35,76 pisos por hectárea, tal como estaba previsto, se edificarán 40,42. Para no afectar a los planeamientos que ya han comenzado, se aumentará la altura de los bloques, y también habrá que dotar a los barrios de 35.390 metros cuadrados más de zonas verdes.
Para que este incremento de viviendas llegue a ser una realidad, sólo falta el consentimiento de los promotores privados. Antes de que finalice el año se espera alcanzar un consenso con una representación de los mismos. La premura de tiempo es necesaria, debido a que en los bloques cuya construcción ya ha comenzado, no se pueden variar las alturas respecto de los planes originales, y para que esto no ocurra con más edificios- en breve se inicia la urbanización de cuatro nuevos sectores-, se necesita que los acuerdos se adopten de forma inminente.
Para convencer a los promotores, el alcalde de la ciudad, Alfonos Alonso, les va a ofrecer una parte de los 72 millones de euros de beneficio que el Consistorio obtendría tras la venta de las nuevas 2.831 viviendas. De esta forma, los propietarios podrían reducir su inversión en la urbanización de los barrios, que actualmente comparten con el Ayuntamiento. También se compensaría a los propietarios de los sectores no afectados, aunque todo se concretará en las negociaciones.
Con esta nueva circunstancia, cabe también la posibilidad de que propietarios contrarios al plan lo recurran ante los tribunales y se pueda llegar a paralizar la expansión urbana, pero desde el Ayuntamiento se confía en los juristas municipales y del resto de instituciones para solventar posibles contratiempos.
Desde el PSE-EE, ya se ha apostado por destinar los beneficios que se obtengan de este incremento, “a la mejora de la calidad de vida de los vitorianos, especialmente de los que viven en los barrios urbanísticamente más degradados, para obtener un beneficio social”.
Mientras tanto, la sociedad pública Visesa, adscrita al Departamento vasco de Vivienda y Asuntos Sociales, ha sacado a licitación un total de 704 nuevas viviendas de protección oficial en el barrio de Zabalgana, que cuentan con un presupuesto de salida de 61 millones de euros. De esta cantidad, 297 se ofrecerán en régimen de alquiler. Visesa prevé adjudicar las obras “antes de que concluya el año, por lo que los trabajos podrían concluir a primeros de 2006”.
Esta promoción se une a la de 702 nuevas VPO que actualmente tiene Visesa en construcción en Salburua, que, al igual que éstas, “se edificarán bajo criterios de sostenibilidad”. En este sentido, se explica que en estas 1.406 viviendas distribuidas en Salburua y Zabalgana, la sociedad pública “introducirá sistemas de captación solar para agua sanitaria, además de la recogida neumática de los residuos, entre otras novedades”.
De esta manera, esta sociedad pública destaca que pone en marcha en Vitoria “los dos mayores desarrollos urbanísticos con criterios de sostenibilidad que se han realizado en el País Vasco hasta la fecha”.

Sanciones.-A la vez que se conocía este probable incremento de viviendas en los nuevos barrios de Salburua y Zabalgana, y las nuevas actuaciones de Visesa, se aprobaban también otras propuestas municipales para abrir 95 expedientes sancionadores a más de 35 constructores que acumulan entre 14 y 17 meses de retraso en la construcción de viviendas en estos barrios.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios