www.euroinmo.com

pasaba por allí/Olga Heras

Dimisionarios y baluartes

El punto final del proceso electoral ha desencadenado otro fenómeno político: el de las dimisiones. Apenas cerradas las urnas, en concreto un día más tarde, Manuel Peinado, ex alcalde socialista de Alcalá de Henares, abandonaba oficialmente el puesto de portavoz municipal del PSOE y cualquier otro cargo político para volver a la tranquilidad de las aulas de la Universidad alcalaina.
Peinado, protagonista de un controvertido mano a mano con el secretario general de la agrupación socialista de esta localidad, Miguel Buenestado, ha tirado definitivamente la toalla al no lograr hacerse con el control ni el liderazgo de su partido en esta localidad. Sin resignarse tampoco a ser sólo líder de la oposición, Juan Carlos Vallega, ex regidor socialista de San Martín de la Vega, se ha apresurado también a cursar su renuncia, alejándose así de ese segundo plano en la acción municipal al que le abocaron las urnas en mayo.
Mucho más sorprendente resulta, sin embargo, la dimisión del concejal de Urbanismo y líder del PP en Tres Cantos, Rafael Vázquez, que, alegando motivos personales, ha hecho mutis por el foro en la vida política y municipal de esta localidad. El abandono de Vázquez, cuya designación como candidato supuso un auténtico cisma en las filas populares tricantinas, ha suscitado todo tipo de rumores, entre ellos, las desavenencias del dirigente del PP con sus socios de gobierno de Tres Cantos Unidos, TCU, y más concretamente con la alcaldesa, María de la Poza, cuya formación ocupa el sillón consistorial, pese a tener un número menor de concejales que el PP.
Pero más allá de las renuncias ya ejecutadas existen otras que han comenzado a dibujarse en el escenario político regional, aunque por el momento no pasen de meras conjeturas. Tal sería el caso del diputado autonómico del PSOE, Carlos Westendorf o, incluso, el de su compañera Inés Alberdi, que, según los rumores circulantes en la FSM, no tardarían mucho tiempo en proceder a su discreta retirada de la vida autonómica, tras verse relegados en el grupo en favor de Matilde Fernández y Ruth Porta, ambas portavoces adjuntas de los socialistas en la Asamblea de Madrid.
No obstante, la cascada de renuncias que se aventuran en estos momentos no tienen únicamente una dimensión institucional, otras bajas importantes que se apuntan en un horizonte más o menos inmediato entrarían dentro de la política meramente interna de los partidos. En ese supuesto se encontraría Pío García Escudero, flamante concejal de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras del Ayuntamiento de Madrid, a quien la rumorología hace ya preparando las maletas para abandonar la presidencia del PP madrileño, que podría ser ocupada por Esperanza Aguirre. García Escudero, al frente de la dirección regional del Partido Popular desde 1996, estaría dispuesto a abandonar la misma en menos de dos meses, sin esperar para ello a la celebración de un congreso del partido. Una importante baja a la que habría que sumar la tan esperada y todavía no consumada renuncia del secretario general del PP de Madrid, Ricardo Romero de Tejada.
Dimisiones al margen, la resaca electoral ha puesto otra evidencia sobre la mesa, la necesidad, por parte de la izquierda, de reforzar a ese llamado cinturón rojo, que aunque desteñido, continúa siendo la “reserva espiritual” más sólida con que cuentan socialistas e Izquierda Unida en la Comunidad de Madrid.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios