www.euroinmo.com

En temas como el retraso en el plazo de entrega de un piso nuevo

El 40% de las quejas de los vigueses están relacionadas con la vivienda

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El 40% de las quejas recibidas en la Oficina Municipal de Información al Consumidor de Vigo hacen referencia al sector inmobiliario, bien por los problemas que surgen a la hora de adquirir un piso, como en las relaciones entre propietario y arrendatario de una casa. Las principales quejas hacen hincapié en el retraso en el plazo de entrega, en la calidad de los materiales o en lo referente a publicidad engañosa.
Marisa Prado
Vigo

Una de las causas más habituales por las que un comprador o persona que alquila una vivienda decide presentar una queja ante la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) del Ayuntamiento de Vigo es consecuencia directa de las diferencias que surgen por el arrendamiento del piso o el incumplimiento de los plazos para entregar la casa que se ha adquirido en construcción. En total, éstas suponen el 40% de las quejas que se realizaron en el ejercicio anterior en la OMIC.

Fuera de plazo.- Un total de 300 vigueses presentaron una iniciativa para conseguir información sobre los plazos que deben cumplir los promotores y constructores de inmuebles y que en la mayoría de los casos no es así.
Si en el contrato no aparece claramente especificado este punto, es difícil que se pueda realizar alguna demanda, por ese motivo, los expertos aconsejan siempre que en el documento se aclare bien qué cantidad de dinero deberá descontar el constructor al comprador en el caso de que las llaves de la vivienda no sean entregadas en el plazo anteriormente fijado.
Otra de las quejas habituales entre los compradores es que, en ocasiones, la publicidad efectuada sobre el piso no se corresponde con la realidad que se encuentran cuando reciben la vivienda.
Para evitar esta práctica, se ha desarrollado la Ley de Vivienda, que pretende que el comprador se vea amparado por la legislación al tener la seguridad de que todos los aspectos que se describen en la publicidad de un inmueble deberán ser cumplidos, sin posibilidad de que sean modificados, según ha explicado la secretaria general del Instituto Gallego de Vivienda y Suelo (IGVS), Teresa Morán Calero.
Además, la ley aprobada el pasado 6 de agosto tiene como novedad que obliga al constructor a facilitar toda la información que el comprador tiene derecho a recibir en todo el proceso de la obra. El objetivo de esta normativa es regular todos estos aspectos, con una gran minuciosidad, según señala Morán.
Con esta iniciativa se quiere evitar que se produzcan reclamaciones, como sucede en este momento, por la sospechosa calidad de los materiales utilizados en la construcción. Para que no se vea envuelto en este apartado, los expertos consideran que la mejor opción es reflejar todos los detalles en el contrato, además de solicitar la memoria de calidad de la empresa, que está obligada a tener, ya que cuando reciben la licencia de obra, debe presentar en el Ayuntamiento el proyecto, la memoria de calidad y los planos.
A pesar de las deficiencias con las que se encuentran los compradores de viviendas, en la Oficina Municipal de Información al Consumidor únicamente se presentaron un total de 73 reclamaciones formales, el año pasado.

Problemas con el alquiler.- Esto en lo que se refiere a los problemas que surgen a la hora de adquirir una vivienda, porque el alquiler de un piso cuenta con inconvenientes propios.
De las 3.576 consultas que se realizaron en el campo inmobiliario en la OMIC durante el año 2002, el 70% de ellas se referían a problemas surgidos entre el propietario de la vivienda y el arrendado.
Generalmente, la mayoría de las protestas tienen como origen al alquilado, por cuestiones como una subida improcedente del alquiler o la negativa del dueño de acometer los arreglos que necesita el piso, pero también por parte de los propietarios de las viviendas existen demandas. La más habitual, que el inquilino se niega a abonar la tasa de basura, que por ley está obligado a efectuar.
En total por estas causas se presentaron en el ejercicio anterior un total de 2.506 denuncias.
Otro de los temas que suelen dar disgustos al futuro inquilino de la vivienda y que también tiene su apartado de reclamaciones es el que se refiere a los muebles adquiridos, que no se entregan en el plazo previsto o son de menor calidad de lo que se había comprado.
Y si esto son algunos de los problemas más habituales y que más quejas generan, en el lado opuesto se sitúa todo lo relacionado con los servicios de que debe disponer la vivienda y, entre ellos, el de la telefonía, que sólo representan el 2,8% de las reclamaciones efectuadas en la OMIC.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios