www.euroinmo.com

así lo ve/ Manuel Jaumandreu/ analista de GAESCO, S.V.B.

“Es necesario que los precios de los pisos se moderen”

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
- ¿Qué lectura tiene que la demanda hipotecaria siga creciendo y que los españoles estemos cada vez más endeudados?
- Como casi todo en la vida, tiene una doble lectura. Si hacemos la buena, significa que los españoles demandan créditos para comprarse una vivienda, y eso implica que, si lo hacen, es porque pueden hacerlo, a pesar de la subida de los precios. La parte mala es que la demanda hipotecaria sigue creciendo fuerte, que los precios de los pisos, lejos de desacelerarse, siguen subiendo con fuerza, y podemos entrar en una espiral peligrosa.

- ¿Y por qué está ocurriendo esto?
- Hay que hacer un análisis con un poco de perspectiva. Hace unos años, en España había 12 millones de personas trabajando, si nos fijamos en el número de cotizantes de la Seguridad Social. Hoy, hay más de 16 millones, casi 17. Eso significa que hay 4 ó 5 millones de personas más trabajando y, por tanto, en disposición de endeudarse para adquirir una vivienda. Es cierto que España está batiendo records de construcción, pero es que ahora los demandantes de vivienda son más. Esa es la parte buena de todo esto.

- ¿Y la mala?
- La mala es que esta espiral se está produciendo en un entorno ciertamente favorable. Decir esto puede sonar un tanto frívolo, con la situación que está viviendo la economía mundial. Pero España no ha dejado de crecer, lleva ocho años haciéndolo, y de crear empleo. Por tanto, aunque el entorno sea adverso, la economía española ha sido, de una manera o de otra, una especie de isla. Lo malo sería que nosotros también entrásemos en una situación de recesión, como la que se vive en Francia o Alemania, y se destruyera empleo. Ahí comenzarían las preocupaciones.

- O si suben los tipos de interés.
- Ahí la preocupación es menor porque, si realmente suben, no lo harán de golpe. Además, la mayoría de los que tienen una hipoteca pueden perfectamente asumir unos tipos de interés del 4%, que es una subida del 100% sobre los tipos actuales. No se podría asumir si suben al 10%, pero eso es altamente improbable, casi de otras épocas. Por tanto, el peligro no viene de ahí. Además, si los tipos de interés suben es porque la economía se ha recuperado y se elevan para evitar tensiones inflacionistas. Tiene de malo que suben el precio del dinero, pero de bueno que las condiciones económicas son mejores.
- ¿Cómo ve el futuro del sector?
- Es difícil contestar a esa pregunta porque, a medida que el futuro se hace presente, observamos que casi nada está cambiando. Los últimos datos de Fomento dicen que la vivienda nueva ha subido un 15,7% en los últimos doce meses. Es algo que se viene repitiendo, pero que tiene que corregirse. Los precios de los pisos deben moderarse, necesariamente.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios