Será reconvertido en viviendas de 6.010 euros el metro
Metrovacesa ganará 421 millones con la rehabilitación y venta del edificio España
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Metrovacesa quiere rentabilizar el edificio España, situado en plaza del mismo nombre, mediante su rehabilitación y posterior venta. El plan consiste en darle uso residencial y vender a 6.010 euros el metro cuadrado construido, obteniendo 421 millones por el inmueble. La compañía ha dejado de renovar contratos de alquiler.
Pablo Sola
Madrid
La poca rentabilidad del edificio España, situado en la madrileña plaza de España, ha llevado a Metrovacesa a buscar un plan de salida para este activo. Bien sea mediante la rehabilitación y venta, o simplemente con su venta, la inmobiliaria quiere obtener 421 millones de euros, valorando el metro cuadrado construido a 6.010 euros, que supone la friolera de 70.000 millones de pesetas por un solo inmueble.
Se trata de un edificio de 70.000 metros cuadrados de superficie, que pertenecía a la antigua Metropolitana, una de las sociedades de las que surgió Metrovacesa, y está dedicado a usos diferentes. Existen viviendas en alquiler, locales comerciales, oficinas y un hotel.
Las opciones que se han planteado son la rehabilitación y venta o la rehabilitación y la permanencia en el patrimonio de la inmobiliaria. La tercera opción es que algún comprador ofrezca un precio lo suficientemente atractivo como para deshacerse de él sin someterlo a reformas.
En caso de rehabilitarlo, se ha pensado en aprovechar las obras para convertir en uso residencial todo el edificio, debido a los altos precios que han alcanzado las viviendas de nueva construcción en las mejores zonas de Madrid. En concreto, 6.010 euros por metro cuadrado construido.
Así, Metrovacesa ha iniciado el desalojo de los actuales inquilinos del inmueble para poder disponer de él lo antes posible. “Los contratos de alquiler que van venciendo no se están renovando”, han confirmado fuentes de la inmobiliaria.
Cuando el equipo directivo de Bami, encabezado por Joaquín Rivero, se hizo cargo de su competidora Metrovacesa en junio del año pasado, ya advirtió que se iba a poner en marcha un plan de venta de activos que buscaba dinamizar la compañía mediante la rotación de propiedades no rentables.
En su estreno como accionista de referencia y presidente de Metrovacesa, Rivero puso como ejemplo para el movimiento de activos de la empresa el edificio España. Este emblemático inmueble, situado en el centro de Madrid, carece de suelo flotante y de instalaciones tecnológicas, lo que lo convierte en un edificio obsoleto que es menos rentable que otros de última generación situados en el extrarradio donde el metro cuadrado es más barato para construir.