11,2 kilómetros y con un presupuesto de 41.298.880 euros
Fomento licita las obras del tramo Zamora-Río Duero de la Autovía de la Plata, Zamora
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Boletín Oficial del Estado ha publicado la licitación de las obras del tramo Zamora-Río Duero (N-122) de la Autovía de la Plata en la provincia de Zamora cuya longitud es de 11,2 kilómetros y cuenta con un presupuesto de 41.298.880 euros y un plazo de ejecución de 40 meses.
El tramo afecta a los municipios de Cubillos, Monfarricinos, Roales del Pan, Valcabado y Zamora, y desarrolla parte de la Circunvalación este de Zamora, dentro del itinerario de la Autovía de la Plata Gijón-Sevilla, desde Roales del Pan al norte de la capital, hasta las inmediaciones del río Duero en la N-122, donde conecta con la Autovía Tordesillas-Zamora.
El proyecto cruza el río Valderabuey, el ferrocarril Medina-Zamora y la N-122. Se proyectan cuatro enlaces: en la N-630 Roales del Pan, en la C-612 carretera de Villalpando, con la Autovía de Tordesillas-Zamora y con la N-122 a este de la ciudad de Zamora.
Con este proyecto, que cosntituye la primera fase de la circunvalación norte-sur de Zamora, se evitará el paso de los vehículos pesados de largo recordido por la Avenida de Cardenal Cisneros de la ciudad.
La permeabilidad transversal de la autovía está garantizada mediante la construcción de diez estructuras que reponen carreteras y caminos, destacando como singulares el puente sobre el río Valderabuey de 103 metros de longitud y el paso sobre el ferrocarril Medina del Campo-Zamora de 57 metros de vano, cuya dimensión prevé el cruce de la futura línea de Alta Velocidad.
La sección tipo está formada por dos calzadas de siete meses, separadas por una mediana de diez metros, arcenes interiores y exteriores y dos bermas. La velocidad del proyecto es de 120 kilómetros/hora, el radio mínimo es de 2.000 metros y la pendiente máxima de 1,3 por ciento.
La adecuación ambiental del trazado incorpora las prescripciones establecidas por la DIA sobre la protección de suelos, sistema hidrológico, fauna, patrimonio cultural, etc., importando el coste de las medidas correctoras 1,3 millones de euros. El coste estimado de las expropiaciones es de 2,2 millones de euros.