www.euroinmo.com
La Junta de Andalucía inicia ayudas para modernizar maquinaria forestal en el medio rural
Ampliar

La Junta de Andalucía inicia ayudas para modernizar maquinaria forestal en el medio rural

domingo 13 de julio de 2025, 12:52h

La Junta de Andalucía ha lanzado un programa pionero de ayudas para modernizar la maquinaria forestal en el medio rural, según anunció la consejera Catalina García en el Parlamento. Esta iniciativa responde a una demanda histórica del sector y busca impulsar la sostenibilidad y competitividad de la actividad forestal. Las subvenciones, cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, permitirán a los profesionales adquirir equipos más seguros y eficientes, alineándose con los compromisos europeos en sostenibilidad y lucha contra el cambio climático. Además, se espera que estas ayudas fomenten la innovación y mejoren las condiciones laborales en el sector. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-junta-lanza-las-primeras-ayudas-para-modernizar-la-maquinaria-forestal-en-el-medio-rural-andaluz-2/.

La Junta de Andalucía impulsa la modernización del sector forestal

En una reciente sesión del Pleno del Parlamento de Andalucía, la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, ha presentado un ambicioso proyecto que establece las bases para la concesión de ayudas destinadas a modernizar la maquinaria forestal en el medio rural andaluz. Esta iniciativa, según García, representa “una demanda histórica del sector” y promete ser un hito en la gestión sostenible de los montes andaluces.

Por primera vez, el Gobierno andaluz ofrecerá una línea específica de subvenciones orientadas a facilitar la adquisición de maquinaria moderna, más segura y eficiente para los profesionales del sector. “Con estas ayudas vamos a dar un paso decisivo para impulsar un cambio estructural en la actividad forestal”, afirmó la consejera, destacando que esta medida apoyará la renovación de equipos y su adaptación a las exigencias actuales y futuras.

Alineación con los compromisos europeos

Las ayudas se implementarán a través de un proyecto de orden cuyas consultas previas ya han sido publicadas. Este programa contará con cofinanciación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y se inscribe dentro del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027. La consejera enfatizó que esta acción está alineada con los compromisos europeos en materia de sostenibilidad, biodiversidad y lucha contra el cambio climático.

García también recordó que el sector forestal andaluz ha operado durante décadas con maquinaria obsoleta, lo que ha limitado su competitividad y aumentado los riesgos laborales. “Con esta orden estamos invirtiendo en tecnología, empleo, sostenibilidad y cohesión social en las zonas rurales”, subrayó.

Un marco jurídico estable para el futuro

El objetivo principal de estas ayudas es proporcionar al sector un marco jurídico estable que permita convocatorias periódicas enfocadas en la modernización del parque de maquinaria. Esto fomentará la incorporación de tecnologías más limpias y seguras. “Se trata de una actuación que apuesta por la innovación como herramienta clave para proteger nuestros recursos naturales”, declaró García.

Además, resaltó que esta medida forma parte del Plan Forestal Andaluz Horizonte 2030, aprobado en noviembre de 2023, y está reflejada en el capítulo sobre incentivos para la gestión forestal sostenible del anteproyecto de Ley de Montes de Andalucía, actualmente en tramitación. “Asumimos con claridad que la innovación es una necesidad estratégica para garantizar la conservación de nuestros montes”, sostuvo.

Enfoque inclusivo hacia pequeñas empresas

La consejera hizo hincapié en que estas inversiones son especialmente cruciales para las pequeñas y medianas empresas del sector, que constituyen su base productiva y enfrentan mayores dificultades para renovar sus equipos. “Estas ayudas están diseñadas con un enfoque inclusivo, asegurando que todos los actores del sector forestal puedan dar el salto tecnológico necesario”, concluyó.

Finalmente, Catalina García destacó que esta orden se integra dentro del Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería para el periodo 2023-2025. Su aprobación definitiva permitirá avanzar en futuras convocatorias centradas en la bioeconomía circular y la resiliencia frente al cambio climático. Además, defendió el carácter participativo del proceso, donde se han recogido aportaciones diversas para asegurar que estas ayudas surjan desde el consenso más amplio posible.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios