www.euroinmo.com
El Estado invierte más de 1.000 millones en vivienda para Madrid, según David Lucas
Ampliar

El Estado invierte más de 1.000 millones en vivienda para Madrid, según David Lucas

domingo 13 de julio de 2025, 12:50h

David Lucas, secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, ha subrayado la inversión del Estado de más de 1.000 millones de euros en políticas de vivienda en la Comunidad de Madrid. Durante su visita a una construcción de 210 viviendas asequibles en Arganda del Rey, destacó la importancia de la cofinanciación entre administraciones para abordar el derecho a una vivienda digna. Con el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, se espera que el Estado aumente su aportación al 60%, instando a la Comunidad de Madrid a elevar su contribución al 40%. Lucas enfatizó la necesidad de colaboración público-privada y medidas para evitar la especulación en los precios de alquiler, beneficiando tanto a arrendadores como a inquilinos. Para más información, visita el enlace.

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha puesto de relieve el compromiso del Estado en el ámbito de la vivienda, destacando una inversión superior a 1.000 millones de euros destinada a políticas de vivienda en la Comunidad de Madrid. Durante su visita a una promoción de 210 viviendas de alquiler asequible en construcción en Arganda del Rey, Lucas subrayó: “Si queremos que más ciudadanos tengan soluciones habitacionales, debemos hacer un esfuerzo de cofinanciación entre todos”.

En su discurso, Lucas anunció que el Estado planea aumentar su contribución a través del nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030. Asimismo, instó a la Comunidad de Madrid a elevar su porcentaje de cofinanciación. “El Estado ha planteado aportar un 60%, incrementando sus aportaciones hasta los 4.000 millones. Esperamos que la Comunidad de Madrid pueda incrementar su aportación hasta el 40% para poder hacer más políticas de vivienda y llegar a más gente”, afirmó.

Compromiso con el Derecho a la Vivienda

Lucas advirtió sobre la necesidad de no dejar todo al libre mercado en lo que respecta al derecho a una vivienda digna, tal como establece el artículo 47 de la Constitución. “Nosotros vamos a seguir trabajando en aras de la cooperación, eludiendo discursos superfluos; discursos que no conducen a un entendimiento entre administraciones y que no aportan soluciones conjuntas”, indicó.

El secretario enfatizó que “fruto de ese trabajo conjunto” se están llevando a cabo urbanizaciones como la visitada en Arganda del Rey, donde se invierten ocho millones de euros provenientes del Ministerio de Vivienda y del ICO. Esta colaboración ha permitido construir “210 viviendas que se sustentan sobre la base de la eficiencia energética, destinadas a familias que podrán tener un proyecto vital óptimo y de futuro”.

Inversión y Beneficios Fiscales

Lucas también destacó la firme apuesta del Gobierno liderado por Pedro Sánchez por promover la colaboración público-privada para abordar el problema habitacional. Hasta ahora, más de 1.000 millones de euros han sido transferidos desde la Administración General del Estado hacia la Comunidad de Madrid, facilitando la rehabilitación de 52.000 viviendas y promoviendo casi 6.000 más.

Además, mencionó mecanismos implementados para prevenir la especulación en los precios del alquiler. “En estos momentos, 500.000 arrendadores podrían disfrutar de beneficios fiscales en Madrid mientras que más de un millón de personas que viven en esas viviendas podrían aprovecharse de la reducción en los precios”, concluyó Lucas, reafirmando el objetivo gubernamental: “Lo que queremos es evitar la especulación y hacer posible que las viviendas sean accesibles”.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1.000 millones de euros Inversión del Estado en políticas de vivienda en la Comunidad de Madrid.
210 Número de viviendas de alquiler asequible en construcción en Arganda del Rey.
60% Porcentaje que el Estado ha planteado aportar para el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030.
40% Porcentaje que se espera que aporte la Comunidad de Madrid para poder hacer más políticas de vivienda.
52.000 Número de viviendas rehabilitadas gracias a las transferencias desde la Administración General del Estado a la Comunidad de Madrid.
6.000 Número de viviendas impulsadas por el Gobierno hasta la fecha.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios