constructoras/ La reconstrucción de Irak y los posibles 'bailes' corporativos centran la atención
Las constructoras buscan nuevos negocios para mantener sus expectativas de crecimiento
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La recuperación de los mercados de valores, sostenida de forma inquebrantable desde el final de la guerra de Irak, ha introducido un nuevo escenario, al menos en la visión de los analistas bursátiles, que comienzan a ver la luz al final de un túnel que se ha tardado seis largos semestres en recorrer. Ahora, el escenario que se contempla es positivo, en líneas generales, para las empresas constructoras, que centran su atención en nuevas oportunidades de negocio, como la reconstrucción de Irak, y los movimientos corporativos.
Luis M. Lianes
Madrid
El escenario que se dibuja para las constructoras cotizadas aparece con un horizonte despejado, debido al peso de la cartera de obra civil por desarrollar y que se concentra en los dos principales planes nacionales, el de Infraestructuras y el Hidrológico. Los grandes grupos ya han restañado las heridas de la crisis argentina y han saneado sus balances. Ahora, buscan oportunidades de negocio en nuevos mercados y miran hacia Irak, donde algunos grupos, como Ferrovial o ACS ya han sido seleccionados para reconstruir el país.
ACS-Dragados.- En la segunda mitad del año se consolidará la fusión de ACS y Dragados, que servirá para formalizar el nacimiento del primer grupo constructor español y que necesariamente provocará la reacción del resto del sector. La compañía que preside Florentino Pérez sigue siendo uno de los valores de mejor recorrido y de mayores expectativas. De hecho, ha sido el que mejor comportamiento ha tenido en los seis primeros meses del año, con una revalorización del 21,21%, una escalada que sólo ha podido seguir OHL.
El valor sigue acaparando las recomendaciones de los expertos para la segunda mitad del año. "El grupo constructor acumula las mejores expectativas porque va a recoger todos los aspectos favorables de la fusión, que son muchos. Además, ya ha dado las estimaciones de ventas y beneficio de la nueva compañía cotizada y nos parecen muy positivas", dice Susana Moreno, de Link Securities.
La buena evolución de ACS contrasta con el mediocre resultado de Dragados. "Hay que mirar las cosas con mayor perspectiva y tener en cuenta que Dragados casi ha triplicado su precio desde los mínimos marcados en plena burbuja tecnológica. De aquello han pasado tres años, que no es tanto; en todo caso, el valor se ha triplicado y eso es un comportamiento relativo francamente bueno", dice Moreno. "El valor se está viendo penalizado porque los aspectos positivos de la fusión se los está anotando ACS", señala esta analista.
Ferrovial.- Con todo, el peor comportamiento semestral corresponde a Ferrovial. La compañía que preside Rafael del Pino ha visto cómo su cotización se estancaba apenas un peldaño por encima de su precio de colocación y después de que cerrase el pasado ejercicio con beneficio récord. "Es sólo una digestión. Estamos hablando de un valor muy sólido que sufrió un castigo injustificado desde el mismo momento de su salida a Bolsa. Tal vez el precio de colocación fue demasiado caro y eso le esté lastrando, pero el último año ha sido muy bueno porque ha conseguido recuperar el precio de colocación después de haber caído a la mitad. Nosotros confiamos mucho en el valor y creemos que en los próximos meses recuperará la senda alcista y volverá a dar nuevas alegrías", dice Ramiro Porta, analista de Gaesco Bolsa.
FCC.- El comportamiento de FCC ha sido muy positivo a lo largo de los seis meses pasados y se espera que mantenga la tónica en los siguientes. "Es un grupo bien gestionado, que sabe lo que quiere y en qué negocios quiere estar; ha sabido conjugar sus inversiones en telecomunicaciones, como ha vuelto a demostrar quedándose en Xfera, sin renunciar a sus negocios tradicionales, tal y como le pedía su socio Vivendi, y el mercado lo ha premiado; si hubiera seguido la estrategia de su socio francés hubiera sufrido un descalabro de la misma magnitud", dice Porta.
Acciona.- Lo que más gusta al mercado es la nueva iniciativa de los Entrecanales para buscar nuevas oportunidades de negocio. Acciona es uno de los grupos que dispone de más caja para acometer nuevas inversiones; caja que procede de la venta de su participación en Vodafone. Después del fracaso en la privatización de las autopistas estatales, su principal interés está en las energías renovables y, en concreto, en los parques eólicos. De hecho, es el principal aspirante a hacerse con el control de la filial eólica de Energía Hidroeléctrica de Navarra que, a su vez, está participada de forma mayoritaria por Cementos Portland, filial de FCC.
Los Entrecanales también quieren incrementar su presencia en el sector del handlig y servicios aeroportuarios, así como en logística. Una estrategia que supone un giro copernicano a la anterior, que primó la entrada en negocios de nuevas tecnologías y que ha supuesto grandes desfalcos al grupo. El último, el de Avanzit, la compañía de telecomunicaciones en suspensión de pagos, donde controlan un 22%.
No obstante, Acciona sigue sin contar con el apoyo del mercado. Es una situación difícil de explicar, pero el valor sigue estancado en la zona de 40 euros y de ahí no consigue despegar. "A veces ocurre que el mercado desprecia valores sin ningún tipo de argumento y Acciona es uno de ellos; tiene unos fundamentos muy sólidos y una cuenta de resultados muy saneada, pero el valor no acaba de tener el sentimiento favorable del mercado; son querencias que se tienen o no se tienen ", dice Susana Moreno, de Link Securities.
OHL.- También OHL ha cerrado un magnífico comportamiento en Bolsa en el primer semestre. De hecho, ha sido el segundo valor de mayor revalorización, sólo superado por ACS. "Ha conseguido salvar sus escollos en Argentina, que habían lastrado sus resultados anteriores y fue castigado en Bolsa por ello; ahora, la situación se ha recuperado y el valor ha anotado el nuevo cambio de escenario", comenta Ramón Espinar, de Interdin.
Este segundo semestre será el primero completo en Bolsa de Sacyr, ahora en su nueva aventura de la mano de Vallehermoso. Después del largo y tortuoso proceso de integración, que supuso la salida de su consejero delegado Emilio Novela, la constructora afronta su nuevo futuro de integración de sus cuatro áreas de actividad. Y ya ha demostrado que va a por todas. Vallehermoso fue el primer paso. Después vinieron las autopistas de ENA. La gestión ahora es más ambiciosa y eso tendrá que valorarlo el mercado.