www.euroinmo.com

MADRID

Ministerio y Comunidad firman el acuerdo para rehabilitar o promover la construcción de 5.763 viviendas en la Comunidad de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid no firma el acuerdo

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
10/03/2010.- El Ministerio de Vivienda ha comprometido 25,79 millones de euros para el desarrollo de 5.763 actuaciones de urbanización de suelo, construcción y rehabilitación de viviendas en nueve municipios de la Comunidad de Madrid. Esta inversión forma parte de los doce acuerdos pactados por la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, y la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Ana Isabel Mariño, en la Comisión Bilateral de Seguimiento del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012 (PEVR) celebrada el pasado 24 de febrero. En el acto celebrado hoy en la sede del Ministerio, la ministra y la consejera han firmado con representantes de los municipios los acuerdos fruto de la citada bilateral. Cuatro de estos acuerdos afectan a otras tantas actuaciones de rehabilitación en el municipio de Madrid. Sin embargo, la falta de acuerdo entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital ha imposibilitado que hoy se hayan firmado los mismos. En total, estas actuaciones afectan a 3.441 viviendas con una inversión por parte de Ministerio de 17.243.000 euros.
Tras la firma de estos acuerdos, la ministra ha subrayado que "el mejor camino para aplicar nuestras políticas y conseguir los mejores y más rápidos resultados en beneficio de los ciudadanos es el del consenso, el del convenio". "Sin duda -ha añadido la ministra- la colaboración institucional entre las tres administraciones públicas, incluso de distinto signo político, como las que hoy representamos aquí, es necesaria y debe ser garantía de que nuestras ayudas van a llegar a las familias lo antes posible".

La ministra ha destacado que con los convenios firmados hoy "revalidamos, una vez más, el firme compromiso que el Gobierno de España siempre ha tenido con las familias madrileñas". Este compromiso se ve reflejado en otras ayudas aportadas por el Ministerio a los ciudadanos de Madrid, como la Renta Básica de Emancipación, a través de la cual el Ministerio ya ha transferido a más 26.000 jóvenes madrileños 60 millones de euros.

En esta línea de prioridades del Ministerio, de los ocho acuerdos suscritos hoy, siete se centran en la rehabilitación y renovación de viviendas, lo que va a suponer una inversión por parte del Ministerio de 20,8 millones de euros que van a permitir la mejora de 3.867 hogares distribuidos en las siguientes actuaciones:

Corredor y Mariño firmaron este acuerdo con representantes de siete de los ocho Ayuntamientos madrileños beneficiados, salvo el de la capital. La actuación en estas 3.867 viviendas supondrá una inversión total de 100,6 millones de euros, de los que el 20% del total (19,8 millones de euros) se ejecutarán con cargo al presupuesto regional.

Mariño destacó que la rehabilitación constituye una seña de identidad de la política urbanística de la Comunidad de Madrid, que durante años ha sido pionera en defender un modelo de crecimiento sostenible que conjuga la puesta en el mercado de nuevas viviendas con la recuperación de edificios, cascos históricos y barrios degradados, una prioridad del Ejecutivo regional por motivos medioambientales, sociales, económicos y de ordenación territorial.

De los ocho acuerdos suscritos hoy, siete se centran en la rehabilitación y renovación de viviendas, lo que va a permitir la mejora de 3.867 hogares distribuidos en las siguientes actuaciones:
  • Área de Rehabilitación Integral (ARI) en Rascafría. Se van a rehabilitar 35 viviendas.
  • ARI de la Plaza de España en San Fernando de Henares. Se van a rehabilitar 38 viviendas.
  • ARI Villafontana 1, Núcleo 7 de Móstoles. En esta actuación se rehabilitarán 116 viviendas.
  • ARI del casco urbano de La Acebeda. Se rehabilitan 12 viviendas.
  • ARI del casco urbano de Pinilla del Valle. En este caso se rehabilitan 23 viviendas.
  • ARI de San Nicasio, en Leganés. Se van a rehabilitar 160 viviendas.
  • Área de Renovación Urbana del Conjunto Humanes, en Parla. En esta actuación se va a llevar a cabo la renovación de 42 viviendas que, debido a su elevado estado de deterioro, requieren demoler los edificios, reurbanizar la zona y construir nuevas viviendas.


Los acuerdos que estaba previsto firmar hoy con el Ayuntamiento de Madrid y que se centran igualmente en la rehabilitación de viviendas son:
  • ARI de la Mancomunidad de Santamaría, en Madrid. Se pretende la mejora de 85 viviendas.
  • ARI Meseta de Orcasitas. Departamento de Usera, en Madrid. En esta actuación se rehabilitan 1.725 viviendas.
  • ARI de Manoteras, en Madrid. Se rehabilitarán 1.219 viviendas.
  • ARI Colonia Urpisa de Villa de Vallecas, en Madrid. Se rehabilitarán 412 viviendas.


El último de los acuerdos suscritos ayer se desarrolla en el municipio de Rivas Vaciamadrid. En concreto, se trata de la urbanización de suelo para la construcción de 1.896 viviendas protegidas.

El director general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad, Juan Van-Halen, recordó al Ayuntamiento de Madrid que la gestión de la rehabilitación en la región es competencia de la Comunidad de Madrid, y reclamó al Ministerio de Vivienda que cumpla con sus compromisos adquiridos con los vecinos de cinco barrios de la capital (Santamarca, Orcasitas, Tetuán, Manoteras y Urpinsa) que fueron firmados con la Comunidad de Madrid en la reciente Bilateral del pasado 24 de febrero. Van-Halen, además, garantiza a los vecinos madrileños que obtendrán las ayudas comprometidas para rehabilitar sus viviendas.

En primer lugar, Van-Halen mostró su sorpresa después de que esta mañana ningún representante del Ayuntamiento de Madrid haya acudido a la firma del convenio con la Comunidad y el Ministerio para rehabilitar 3.441 viviendas en la capital. “La gestión de la rehabilitación es competencia de la Comunidad, y es incierto que el Ayuntamiento haya gestionado hasta ahora todas las Áreas de Rehabilitación declaradas en la capital: de las 55 declaradas en los últimos años la Comunidad ha gestionado 46 a través de sus Oficinas de Rehabilitación, y sólo en las 9 restantes las ha gestionado un ente gestor constituido entre la Comunidad y el Ayuntamiento”.

El director general de la Comunidad, además, recordó que otros siete ayuntamientos de todo color político han aceptado y firmado este convenio de rehabilitación “que no quiere Madrid”, y añadió que la declaración de nuevas Áreas de Rehabilitación las pueden solicitar los Ayuntamientos, pero también los vecinos, como ha ocurrido en dos de las cinco nuevas áreas declaradas en la capital: Orcasitas y Santamarca. Mariño, además, señaló que en dos de las nuevas Áreas de Rehabilitación declaradas en Madrid el Ayuntamiento de la capital no prevé ningún desembolso.

Van-Halen, por otro lado, reclamó al Ministerio de Vivienda que cumpla con los compromisos adquiridos con los vecinos de cinco barrios de la capital que fueron declaradas Áreas de Rehabilitación por la Comunidad y que contaban con financiación regional y estatal en un encuentro celebrado el 24 de febrero: 17,5 millones de euros la Comunidad y 17,2 millones el Ministerio.

“El Ministerio comprometió entonces 17 millones de euros a la capital y ahora dice que sin la firma del Ayuntamiento no los puede entregar a los vecinos de Madrid para que rehabiliten sus viviendas, un bloqueo que ha de impedir el Ministerio, ya que para eso la Comunidad y el Ministerio acordamos bilateralmente esta cofinanciación hace dos semanas”, destacó Van-Halen.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios