www.euroinmo.com

El Ayuntamiento de la capital prometió que estaría en marcha este año

El Gobierno de Aragón paraliza el proyecto del ecovertedero de Zaragoza

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Ayuntamiento de Zaragoza prometió hace casi tres años que en noviembre de 2003 estaría en funcionamiento el nuevo ecovertedero en el que se reciclaría la mayor parte de las basuras domésticas de la ciudad y de 61 localidades de los alrededores. Sin embargo, todavía hoy el proyecto carece de licencia urbanística y de estudio de impacto ambiental.
El proyecto arrancó en el año 2000, con el objetivo de dotar a la capital aragonesa de un complejo moderno de tratamiento de basuras domésticas que sustituyera al actual vertedero, cuya vida útil está llegando a su fin.
El Consistorio sacó a concurso la construcción y posterior explotación del ecovertedero en junio de 2001. Entre las condiciones se solicitaba que las empresas dispusieran de 200 hectáreas con las características necesarias para edificar este complejo.
Tecmed (unión de Vertresa y ACS) fue la compañía ganadora del concurso y presentó una opción de compra sobre una parcela de 200 hectáreas brutas del Parque Tecnológico del Reciclado (PTR), que promueve Industrias López Soriano en la ciudad. El contrato de adjudicación de la planta se firmó en abril de 2002, fijándose el mes de noviembre de 2003 como la fecha de puesta en marcha del vertedero.
Paralelamente, el Gobierno de Aragón realizaba la tramitación urbanística del PTR, un trámite que concluyó en junio de 2002, incluyendo la declaración de impacto ambiental.
Pero en la propuesta inicial no figuraba el ecovertedero, por lo que López Soriano solicitó una modificación del proyecto urbanístico para incluir la planta de residuos municipal. Además, Tecmed pidió la autorización ambiental integrada (nuevo trámite de estos grandes proyectos) sólo para el ecovertedero.
La modificación del PTR con el ecovertedero salió a información pública y el propio Ayuntamiento de Zaragoza presentó una serie de alegaciones en noviembre del año pasado. Entre ellas, el Consistorio aducía que el ecovertedero no se podía construir en este lugar dado que en el pliego de condiciones se exigían 200 hectáreas y el espacio final que se presentaba era de 94. Y es que en los planos del parque, se plantea que las 200 hectáreas brutas de las que disponía Tecmed se convierten en 94 netas destinadas a la planta de reciclaje, tratamiento y eliminación de residuos, mientras que las 106 restantes se quedan como zona verde.
La Dirección General de Aragón asegura que en estos momentos todos los trámites se encuentran paralizados a la espera de conocer qué decisión adopta el nuevo Gobierno municipal.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios