www.euroinmo.com

MADRID

Los bancos se comprometen a financiar la compra del stock de vivienda libre

Aguirre firmó hoy el acuerdo con entidades bancarias, Asprima y los colegios profesionales

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
29/07/2009.- La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha firmado la ampliación del convenio con las entidades más importantes del país, la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), los colegios de notarios y registradores y la Asociación Hipotecaria Española para impulsar la venta del stock de vivienda libre construidas en la región que no encuentran comprador ofreciendo mejores condiciones a los ciudadanos y garantizando a éstos su financiación.
Los pisos incluidos en este acuerdo se ponen en el mercado con la denominación de Viviendas Libres de Precio Concertado.

Aguirre estuvo acompañada por la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, durante la firma del convenio con José Manuel Galindo, presidente de Asprima, y con los representantes del Banco Santander, BBVA, de Caja Madrid, de La Caixa, del Banco Popular, de Banesto.

A esta iniciativa, se sumaron hoy cuatro nuevas entidades bancarias: Ibercaja, BBK, ING Direct y Bancaja. El acuerdo también fue renovado por el Colegio Notarial de la Comunidad de Madrid; el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de la Comunidad de Madrid; y la Asociación Hipotecaria Española. Próximamente, se sumarán nuevos promotores inmobiliarios incorporando más promociones de vivienda libre, mientras que otros promotores ya adheridos a esta iniciativa añadirán nuevos inmuebles.

Aguirre explicó que esta iniciativa, puesta en marcha de forma pionera en toda España hace justo un año es “un compromiso entre el sector público y el privado para propiciar la venta de viviendas en stock aunando la voluntad de todos los agentes implicados en el mundo inmobiliario, para reanimar así la construcción de nuevas promociones”. La presidenta agregó que el nuevo convenio amplía de 100 a 120 metros cuadrados la superficie que hay que computar para calcular su precio máximo de venta. “De manera que el plan resulta ahora todavía más atractivo para los promotores a la hora de incluir en este Convenio viviendas de grandes dimensiones”, enfatizó la mandataria regional.

Así, los promotores se comprometen a rebajar los precios de sus pisos en stock hasta unos máximos fijados por la Comunidad de Madrid en función de la zona donde se encuentre la vivienda (A, B, C o D), ofreciendo unos descuentos de en torno al 20% respecto a la situación actual del mercado. En el cálculo del precio máximo se tendrán en cuenta sólo los primeros 120 metros cuadrados de la vivienda, aunque podrán superar esa superficie.

Mientras, las entidades financieras acuerdan conceder préstamos en condiciones ventajosas a los ciudadanos interesados y, en virtud del nuevo convenio, desarrollarán ofertas comerciales concretas para la financiación de las operaciones. Los colegios profesionales, mientras, se comprometen a reducir sus tarifas entre un 10 y un 50%.

La Comunidad de Madrid impulsará convenios y difundirá las ofertas de estas viviendas y de las condiciones preferentes de financiación de cada entidad bancaria a través de www.madrid.org/vivienda y www.viviendasasequibles.org. Dependiendo de cada entidad, los ciudadanos que decidan adquirir estas viviendas podrán financiar el 100% del precio de la vivienda; acceder a hipotecas de hasta 40 años; disfrutar de una carencia de 2 años y contratar hipotecas sin comisiones y a un tipo de interés del euribor más 0,25.

En ambos portales, los ciudadanos pueden consultar la ubicación y características (precio, superficie, distribución, fotografías, entre otros aspectos) de todas las Viviendas Libres de Precio Concertado ofertadas por los promotores. En estas web, además, se facilitará el contacto de las promotoras que comercializan estas viviendas, que se encargarán de mantener actualizadas sus ofertas.

Además, con la intención de revitalizar el mercado inmobiliario y facilitar el acceso de los ciudadanos a una vivienda, la Comunidad de Madrid aprobó recientemente una deducción complementaria del 20% al tramo autonómico en el Impuesto sobre la Renta por la adquisición de vivienda habitual de nueva construcción, una bonificación que beneficiará a más de 30.000 madrileños el primer año de su aplicación, y a más de un millón en los próximos ejercicios fiscales.

Los madrileños interesados en estas viviendas pero que no deseen comprar podrán escoger la fórmula del alquiler con opción a compra. En este caso, la renta anual inicial equivaldrá al 4,5% del precio total de venta. Si a los tres años el inquilino ejerce el derecho a compra, el precio final de la misma será el fijado en el contrato inicial actualizado en función del precio básico nacional de vivienda protegida. A este precio final se le restará el 50% de las rentas pagadas a lo largo de ese periodo.

La ampliación rubricada hoy surge del convenio firmado el 30 de julio de 2008 entre la Comunidad de Madrid y Asprima, los colegios de notarios y registradores, la Asociación Hipotecaria Española y seis entidades financieras. Ese convenio se desarrolló a partir del 31 de octubre, cuando medio centenar de promotoras sacaron al mercado las primeras 1.220 Viviendas Libres de Precio Concertado. Nueve meses después, el balance es satisfactorio, tal y como explicó la presidenta regional.

“Doce meses después del acuerdo inicial –detalló Aguirre–, el resultado es que se han puesto a disposición de los madrileños más de 1.300 viviendas en condiciones ventajosas, que consistían en limitar el precio por metro cuadrado de estas viviendas libres entre los 2.000 y los 3.200 euros hasta un máximo de 100 metros computables”. Un año después se han vendido 212 de esas viviendas y se han alquilado 23. Cifras, que, en un momento como el actual, han supuesto un éxito para las promotoras que participaron en el acuerdo.

Del total de viviendas incorporadas inicialmente por los promotores a esta iniciativa, la mayor parte (56%) se ubicaba en la Zona B (Alcalá de Henares, Alcorcón, Collado Villalba, Móstoles, Getafe, etc.), seguida de la Zona A (un 22% en localidades como Madrid, Alcobendas, Las Rozas, Majadahonda o San Sebastián de los Reyes). La vivienda tipo que se ha vendido hasta ahora tiene una superficie de 117 metros cuadrados y un precio medio de 226.876 euros. En cuanto a las de régimen de alquiler con opción a compra, su superficie es de 80 metros cuadrados y se valoró en 208.260 euros.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios