Sobre 377.000 metros cuadrados se levantarán bloques de 16 alturas
Se construirán 2.200 viviendas junto al parque de Las Salinas de Calpe
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La empresa Entornos Urbanísticos del Mediterráneo S.A. pretende construir 2.200 viviendas junto al parque natural de Las Salinas de Calpe, concretamente en el sector Saladar del Plan Parcial Número Cuatro. Pese a las críticas de los ecologistas y de los grupos de la oposición en el Ayuntamiento de esta localidad alicantina, la mayoría de los edificios alcanzarán una altura de 16 plantas.
Mayte Pozuelo
Alicante
La empresa Entornos Urbanísticos del Mediterráneo, adjudicataria del proyecto de urbanización del Plan Parcial Número Cuatro de Calpe (Alicante), denominado sector Saladar, que tiene 377.000 metros cuadrados de extensión, pretende construir 2.200 viviendas, que transformarán el aspecto actual del entorno del parque natural de Las Salinas.
La mayoría de estas torres de edificios alcanzarán una cota máxima de 50 metros, una altura que se traduce en moles de 16 plantas.
La limitación de alturas fue una de las medidas que acordó el Ayuntamiento de Calpe en enero, así como la reconversión en suelo dotacional de una franja de suelo residencial situada en el extremo oriental de las balsas. Dos acuerdos plenarios con los que se puso fin a la tramitación del Programa de Actuación Integrada.
La empresa anunció en su día que iba a iniciar las obras, valoradas en más de 18 millones de euros, el pasado mes de junio. De hecho, por esas fechas se llevó a cabo el cobro de las cuotas de urbanización a los propietarios de terrenos en la zona.
Oposición ecologista.- El desarrollo del sector cuenta con la férrea oposición de la Asociación Cultural Ecologista de Calpe (ACEC). La organización ha recogido más de 10.000 firmas contra el proyecto, porque considera que pondrá en grave peligro el humedal. Además, ha celebrado movilizaciones y denunciado el caso ante la Unión Europea. Pero también ha interpuesto un contencioso administrativo contra la aprobación del proyecto de reparcelación del sector ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.
El Partido Socialista del País Valenciá (PSPV) y el Bloc Nacionalista Valenciá (BNV) también están en contra del plan y exigen su paralización. Mientras, algunos de los propietarios mantienen que la adjudicación ha caducado, debido a que han pasado cuatro años desde el acuerdo sin que se iniciaran las obras, por lo que han denunciado el caso ante el Tribunal Superior de Justicia.
La respuesta del Consistorio.- A las críticas y reproches de políticos y ecologistas por la supuesta masificación que se creará en el área, el Ayuntamiento de Calpe, del Partido Popular, replica que bajo su mandato se ha logrado ampliar la zona protegida, elevándola a 404.000 metros cuadrados y reducir la edificabilidad. El PP cifra en un 40% menos la edificabilidad autorizada en el Sector Saladar, frente a la permitida en los Planes Parciales números uno, dos y tres.
El alcalde del municipio, el popular Javier Morató, ha manifestado que la sentencia del Tribunal Supremo que declara Las Salinas terrenos de titularidad privada y corrige la equivocación cometida en el año 1993 por el Partido Socialista del País Valenciá al declarar el espacio zona de dominio marítimo-terrestre. Una decisión errónea que, según ha señalado Morató, "ha hecho que durante muchísimos años hubiera unas personas muy perjudicadas que han sido los propietarios, que a partir de ahora vuelven a recuperar la titularidad".
El primer edil municipal ha indicado que este fallo no modifica ni afecta al desarrollo urbanístico del Plan Parcial Número Cuatro de Calpe. Desde su punto de vista, el fallo judicial reconoce el hecho de que se trata de un área explotada por particulares durante décadas y "que nunca ha sido una zona marítimo-terrestre". Por lo que ha achacado a "un error" del Ministerio de Medio Ambiente, entonces dirigido por el PSOE, que se dictara una orden de deslinde.
La portavoz de la Asociación Cultural Ecologista de Calpe, Ana Sala, ha puesto en conocimiento de un abogado el tema "para confirmar o no la veracidad de la sentencia".