www.euroinmo.com

NUEVOS CAMPOS PARA SORTEAR LA CRISIS

Pedro Dubié

Secretario general de la Asociación Española de Dirección Integrada de Proyecto (AEDIP)
La desaceleración en la actividad constructora actual y la crisis económica y financiera que atraviesa la economía mundial, está afectando inexorablemente al sector del Project Management al igual que al resto de industrias, aunque en menor medida que a otros sectores. Los últimos datos parecen señalar que la Dirección Integrada de Proyecto (DIP) en la construcción mantendrá un favorable comportamiento. Durante el año 2007, el sector de Project Management y otros afines crecieron a un ritmo del 9,5% y, en 2008, los dos principales mercados, Barcelona y Madrid, que representan alrededor del 70%, siguen demandando servicios. Si bien es cierto, la situación ha empeorado en los últimos meses pues, a día de hoy, se tiene constancia de proyectos ya adjudicados que se han paralizado, más por prudencia del promotor que por falta de financiación.

Pese a la difícil coyuntura actual, el Project Management comienza a vislumbrar nuevas oportunidades. En este escenario de crisis el sector privado tiende a reducir o a prescindir del management interno. Esto es, sin duda, una oportunidad que las empresas pueden y deben aprovechar. Por otra parte, la multivariedad de proyectos donde se está aplicando actualmente la DIP es muy amplia, desde centros comerciales, residencial de primera y segunda vivienda, hoteles, sanidad, residencial de tercera edad, educación y cultura, industria y logística, ocio, infraestructuras, hasta oficinas y sedes corporativas. Asimismo, los servicios de Project Management también se extienden a obras monumentales y es, precisamente, también, en este tipo de proyectos en los que el sector tiene ante sí una atractiva perspectiva de futuro. Grandes proyectos como la EXPO Zaragoza 2008, el Campus de la Justicia de Madrid, las Cuatro Torres Business Area en Madrid o el Distrito C de Telefónica han confiado en la DIP como modelo alternativo en la gestión de proyectos que permite gestionar todo un proceso inmobiliario, con presupuestos claros y competitivos, y que se concluyen dentro de los plazos.

A modo de ejemplo, en el caso particular del Distrito C de Telefónica, en el que el project management vino de la mano de Bovis Lend Lease, la DIP tuvo ante sí el reto de gestionar, además, una obra de gran magnitud, planificando, dirigiendo y controlando todos los factores que participan en las diferentes fases del proceso constructivo. En 2007 Telefónica unificó todos sus edificios de Madrid en una única “ciudad” de 139.000 metros cuadrados, con más 132.000 metros cuadrados de zonas verdes, en el que se invirtieron más 500 millones de euros, convirtiéndose en el mayor proyecto corporativo en Europa. Una impecable aplicación de servicios de “Development Management” y de “Project Management” o “Dirección Integrada de Proyecto” fueron, en parte, los responsables de llevar a buen puerto este proyecto, en el que, además, el cliente era nada menos que la cuarta compañía en el ranking mundial de las telecomunicaciones.

No existen secretos para alcanzar el éxito en la gestión de una obra de este calibre que duplica o triplica a otras sedes corporativas europeas. Sin embargo, sí existen procedimientos para conseguirlo como que los profesionales implicados, incluido el Project Management, trabajen motivados por algún tipo de premio o incentivo. Esto les llevará a un mayor esfuerzo y afán para que se cumplan en mayor medida los objetivos de coste y plazo. Por otra parte, en obras de gran complejidad, el Project Management es el que establece el ritmo de producción de todos los demás agentes.

Asimismo, es importante reconocer la dificultad que entraña la coordinación de más de 1.600 operarios implicados en una obra del tamaño del Distrito C de Telefónica. Según las estadísticas y el volumen de la obra, se estimaba el fallecimiento de 2 o 3 operarios en este proyecto. Finalmente, se impuso un sistema de seguridad muy superior a los requisitos mínimos que establece la reglamentación y nadie perdió la vida en todo el ciclo del proyecto. No es obligación incentivar a los profesionales (operarios, arquitecto, project manager, etc;) para que hagan bien su trabajo, pero sí es importante tener en cuenta esta opción para alcanzar mayores niveles de compromiso.

La DIP ocupa una posición fundamental dentro del sector de la construcción y esperamos que, pese a las turbulencias actuales, podamos seguir la tendencia ascendente que hemos experimentado en los últimos años, aprovechando las oportunidades que se van presentando y trabajando para que se reconozca el valor añadido que aportan los servicios de Project Management.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios