Barcelona
Vivir en Barcelona es un 'lujo' debido al elevado precio de los pisos
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Vivir en Barcelona es un lujo. Esta es la principal conclusión del estudio sobre las perspectivas del mercado inmobiliario e internacional que han elaborado conjuntamente la asesoría inmobiliaria Forcadell y la Universidad de Barcelona (UB).
En un momento de crisis económica que está afectando a la construcción, con el retroceso de algunas actividades, el precio de la vivienda en la ciudad de Barcelona, bien sea nueva, de segunda mano o de alquiler, está por las nubes. "Barcelona es una ciudad de diseño y esto se paga y repercute en el incremento del precio de los pisos", explica el profesor de la UB, Gonzalo Bernardos, quien añade que "ésta no es la única causa pero sí que es el efecto que provocará que, pase lo que pase en la economía, los precios no bajen nunca".
El estudio reconoce que en el sector hay un poco de malestar "y todos tenemos que hacer un esfuerzo para conseguir la normalidad", según el presidente de Forcadell, Carles Vila.
Las previsiones para este año indican que habrá un descenso de entre un 5,5% y un 17% en las rentas de las oficinas, con una tasa de desocupación del 10% y una disminución de entre un 3% y un 20% de los precios de alquiler de locales comerciales.
Respecto a las naves industriales, los precios aumentarán un 10%, si bien donde habrá mayor movimiento será en la segunda corona metropolitana, en ciudades situadas a unos 50 kilómetros de Barcelona.
Los precios de los pisos nuevos, de segunda mano y alquiler subirán un 10%, un 13% y un 5%, respectivamente, cifras inferiores a los aumentos registrados en años anteriores.