La compañía vende 74 aerogeneradores a Iberdrola por 60 millones de euros
Gamesa Eólica comprará empresas electrónicas de control y potencia
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Gamesa quiere complementar su filial eólica con acuerdos en exclusiva con empresas fabricantes de sistemas electrónicos de control y potencia, para acabar incorporándolas al grupo. La venta de 74 aerogeneradores a Iberdrola por 60 millones de euros y los resultados del primer trimestre de 2003 dejan ver el buen momento de la empresa, que espera el informe positivo de Competencia sobre la adquisición de Made Energías Renovables.
María Malpica
Madrid
El grupo Gamesa, que está viviendo el mejor momento de su existencia según se puede descifrar de sus resultados económicos y de las últimas actuaciones empresariales, sigue apostando por su filial eólica, que copa ya el 12% del mercado mundial de aerogeneradores.
El grupo vasco ha anunciado que va a completar la base fabril de su división eólica con la compra de empresas españolas fabricantes de sistemas electrónicos de control y potencia. Gamesa Eólica se plantea llegar a acuerdos con algunos proveedores, para que se conviertan en suministradores exclusivos, y, sobre ese vínculo, desarrollar proyectos tecnológicos conjuntos. La última fase de esta unión sería la compra del proveedor/socio por parte de Gamesa.
Además, la compañía ha recibido un pedido por un importe de 60 millones de euros para suministrar a Iberdrola un total de 74 aerogeneradores con una potencia unitaria de 850 kilowatios (Kw), de manera que el acuerdo implica la instalación de una potencia equivalente a 63 Mw.
Este pedido se suministrará como proyecto "llave en mano" mediante la cooperación de Gamesa Eólica con Gamesa Servicios. La instalación de los aerogeneradores comenzará en julio y finalizará durante este año en los parques eólicos de Hedroso-Aciberos y Padornelo, ubicados en Lubián, provincia de Zamora.
Lo único que podría amargar a Gamesa su buena marcha sería un informe negativo del Tribunal de la Competencia en el que no autorizase la compra de Made por parte del grupo vasco. Gamesa ha anunciado recientemente la firma de un acuerdo para la adquisición del 100% de Made, filial de la eléctrica Endesa, en el que se fijaba el pago de 25 millones de euros en efectivo más la asunción de una deuda de 95 millones. Pero esta operación, que llevaría al grupo a convertirse en el tercer fabricante mundial de aerogeneradores, dejaría en manos de Gamesa el 75% del mercado nacional de turbinas de viento, además de ser el suministrador preferente de las dos principales eléctricas del país, según los acuerdos firmados con Endesa e Iberdrola. Otro aspecto destacado por los analistas es el precio de la compra, que consideran inferior al esperado.
"La legislación europea considera el mercado eólico como un negocio mundial y es en ese contexto donde se evalúa si algún 'jugador' detenta una posición dominante", ha declarado el consejero delegado de Gamesa, Ignacio López Gansásegui.
La época de bonanza económica del grupo vasco es indiscutible tras ver los resultados de 2002, año en el que el beneficio neto consolidado fue de 136 millones de euros, un 118% más que en el ejercicio anterior. La facturación consolidada alcanzó los 1.096 millones de euros, con un incremento del 48% sobre 2001.
Por primera vez, la junta general de accionistas de Gamesa, celebrada el pasado 22 de mayo, ha aprobado el reparto de un dividendo, que asciende a 30 millones de euros, lo que equivale a 0,37 euros por acción. Los responsables de la compañía han destacado ante los accionistas que la operación ha sido posible gracias a los flujos obtenidos por la buena marcha de la compañía.
La previsiones de la empresa para 2003 son de un crecimiento del 42% en la facturación y un 38% en el beneficio neto. Ya durante el primer trimestre ha obtenido un beneficio neto atribuible de 99 millones de euros y ventas por 423 millones de euros.