Los antiguos edificios son representativos de la arquitectura asturiana
Ceyd transformará el balneario de Las Caldas en un moderno centro termal
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La empresa Ceyd ha adquirido un solar de 20.000 metros cuadrados junto a los terrenos del antiguo balneario de Las Caldas, que ya compró el pasado mes de marzo con el propósito de rehabilitarlo y explotarlo convertido en un moderno centro termal.
El proyecto incluye, además de las instalaciones propias del complejo, servicios de hostelería, un hotel de cuatro estrellas y un aparcamiento. La nueva parcela está situada frente al edificio del balneario, al otro lado del acceso al hotel por la carretera de Priorio. La finca, que se extiende hacia el castillo, aún no tiene una utilidad definida, como tampoco lo está la distribución de los distintos elementos del futuro centro termal.
La idea que sí se ha descartado definitivamente es la construcción de los inmuebles para hostelería que se pensó hacer en un principio con diseño de inmuebles rurales.
La primera actuación que se deberá poner en marcha será la rehabilitación de los edificios del balneario, el hotel y el anexo, que está prevista para enero del próximo año, dejando el proyecto de hostelería, que tendrá que ser de nueva construcción, para más adelante.
En la planta baja del balneario está la gruta del manantial termal y en el patio se encuentra la fuente para tratamientos. Estas instalaciones conservarán su estructura tradicional, mientras que el inmueble más antiguo, en el que hasta ahora había habido habitaciones, se transformará en salas para servicios, como saunas o masajes.
Para llevar a cabo la rehabilitación de estos inmuebles, cuyo origen data del año 1776, será necesario que el Ayuntamiento de el visto bueno al proyecto, que se obtengan los permisos de la Consejería de Industria, ya que las aguas termales están consideradas como una explotación mineral, y que la Consejería de Cultura apruebe también la reforma, que se realizará sobre edificios representativos de la cultura asturiana, que fueron diseñados por tres de los arquitectos más importantes del Principado, como son Manuel Requera, Javier Aguirre y Juan Miguel de la Guardia.
Además de "las paredes", dentro de las instalaciones se conservan, en un estado bastante deteriorado, armarios roperos, mesillas, butacas calzadoras, tresillos, alacenas, lámparas, pinturas o espejos que constituyen parte del patrimonio cultural asturiano. Otro elemento que merece una consideración especial es "Huerta Alegre", situada en uno de los dos grandes jardines del balneario.