www.euroinmo.com

MADRID.- 03/09/2008 El sector terciario experimenta un repunte de la demanda e inversión

Entre abril y junio han cobrado protagonismo las zonas periféricas

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El mercado terciario de Madrid ha cerrado el segundo trimestre con un repunte del 11,5% en la demanda de oficinas, precios estables con tendencia a la baja en las zonas más desocupadas y un índice de absorción de 145.000 metros cuadrados, superior al de los primeros meses del año debido a operaciones de mayor superficie.
El mercado de oficinas se mantiene estable en medio de la vorágine que sacude al mercado inmobiliario residencial. El segundo trimestre del año ha cerrado con un aumento de la demanda de espacios terciarios del 11,5% respecto a los meses de enero a marzo, hasta alcanzarse la cifra de 145.000 metros cuadrados de absorción. No obstante, esta cifra se ha logrado por "un marcado incremento de la superficie media por operación, que ha crecido un 16%", apunta un informe de la consultora inmobiliaria Exa.

Además, y "como viene siendo habitual", precisa el estudio, la mayor parte de la superficie absorbida se encuentra en zonas descentralizadas (35,49%) y periféricas (32,99%), aunque el mayor número de operaciones se han producido en el casco urbano (37%). Estas cifras ponen de manifiesto que las operaciones de menor tamaño, por superficies inferiores a los 1.000 metros cuadrados, priman en el caso urbano.

Asimismo, este periodo ha venido marcado por un aumento de la disponibilidad, como consecuencia de la caída de la demanda iniciada en el segundo semestre de 2007 y por la salida al mercado de 192.200 metros cuadrados de nueva superficie disponible, principalmente en la zona descentralizada (32%) y en zona prime, en la Torre Espacio de Cuatro Torres Business Area (29%), apunta la consultora. Para la segunda mitad del año está previsto que se entreguen más de 206.000 metros cuadrados de nuevos proyectos, en su mayor parte en zonas descentralizadas y de la periferia (Las Tablas, Pozuelo y Julián Camarillo, entre otras), aunque cerca del 70% de esta superficie ya está comprometida, matiza Exa.

En cuanto a los precios, se han mantenido estables con tendencia a la baja en las zonas descentralizadas y periféricas (descensos de entre el 6% y el 7%) y han repuntado un 7% de media en el casco urbano. Así, los alquileres máximos en la zona prime no han superado los 36 euros por metro cuadrado al mes, una cifra muy similar a los 35 euros mensuales que cuesta alquilar un metro cuadrado de una oficina en el casco urbano. En zonas descentralizadas y periféricas los precios máximos rondan los 24,4 euros y los 23 por metro cuadrado al mes respectivamente.

Por último, el informe pone de manifiesto que las operaciones de inversión han repuntado tímidamente en este periodo aunque los inversores siguen con dificultades para conseguir financiación. Para el resto del año Exa prevé que el mercado se mantenga en la misma línea.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios