ARAGÓN.- 03/09/2008 Zaragoza da el visto bueno al proyecto urbanístico de Arcosur
El 60% de las viviendas construidas en el futuro barrio serán protegidas
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Tras doce años de trámites, y para afrontar una difícil coyuntura en el sector, el Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado el inicio de las obras de urbanización de Arcosur, el futuro barrio del sur de la ciudad. Sobre un área de 440 hectáreas de terreno se levantarán más de 21.000 viviendas, de las que el 60% serán públicas.
La gran promoción de viviendas en Zaragoza que va a suponer Arcosur empieza a establecer sus plazos. El Ayuntamiento de la capital aragonesa ha aprobado ya el proyecto de urbanización del futuro barrio del sur de la ciudad en el que está prevista la construcción de más de 21.000 viviendas, la mayor parte de ellas de protección oficial. Conocida la ‘luz verde’ del consistorio, los planes pasan por iniciar los trabajos en torno al mes de noviembre y la edificación de las viviendas, el año próximo.
La construcción en las 440 hectáreas de terreno pretende mantener la actividad del sector constructor en Aragón y continuar con la iniciativa de la protección oficial, que supondrá el 60% de la promoción y concentrará la mayor oferta de vivienda social de Aragón. A pesar de los meses de retraso, con este anuncio termina una historia larga y el proceso de tramitación del macroyecto, que ha durado tres años, aunque la propuesta se le presentó al Ayuntamiento de Zaragoza en 1997.
Según las fuentes del consistorio, la urbanización del nuevo barrio empezará en octubre e incluso se pretende que las primeras licencias se concedan este mismo año con la intención de que la construcción de viviendas se inicie en 2009. La comercialización no se pondrá en marcha hasta el año 2011 ó 2012. El coste de la urbanización corre a cargo de los promotores y se eleva a 300 millones de euros. El montante previsto de la inversión en viviendas es de 2.500 millones de euros.
De la iniciativa, el Ayuntamiento recibirá 6.840 VPO y 24.000 metros de usos terciarios (oficinas y comercios). También suelos no lucrativos destinados a distintas dotaciones: 861.000 metros cuadrados de zonas verdes y espacios libres, 191.000 metros de usos deportivos y 445.000 para usos docentes, entre otros. Asimismo, desde el Consistorio se sostiene que el controvertido proyecto de instalar un campo de golf saldrá adelante, a pesar de que los promotores no lo ven con buenos ojos dado el recorte en las expectativas que se han dado en experiencias como la vivida en el también zaragozano barrio de Valdespartera.
Además, antes de dar paso a las vacaciones de verano, los responsables municipales zaragozanos dieron también luz verde al plan para urbanizar el sector 88/1, en el barrio de La Paz, que contempla 4.103 viviendas, de las que 1.641 serán protegidas. Supone una inversión de 35 millones en urbanización y 600 en construcción, y generará 3.000 puestos de trabajo directos.