www.euroinmo.com

VALENCIA.- 16/04/2008 Las principales azulejeras del país ingresaron un 11,8% más en 2006

CAM y KPMG presentan el undécimo informe "IBEX 21" del sector

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La cifra de negocio de las 21 principales empresas del sector cerámico nacional alcanzó los 1.736 millones de euros en 2006, lo que supone un 11,8% de crecimiento. Estas ventas representan el 43,6% del sector en su conjunto, según el estudio elaborado por KPMG para la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM).
Con un crecimiento total del 7%, las exportaciones del sector continuaron la senda de recuperación iniciada en 2005. La Unión Europea y Estados Unidos siguieron siendo los principales destinos de la exportación de productos cerámicos españoles. Asimismo, y de acuerdo con el avance de datos publicados por ASCER (patronal del sector) para 2007, las exportaciones hasta septiembre de 2007 aumentaron un 6,7% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Por su parte, el mercado nacional dio signos de robustez con un crecimiento respecto al año anterior del 12%.

El informe de KPMG señala que los beneficios de explotación crecieron un 4,4% respecto al ejercicio anterior, aunque el margen de explotación del 9,5% sobre la cifra de negocios se redujo en 0,7 puntos porcentuales, debido, en buena parte, al incremento de los costes energéticos. El resultado neto después de impuestos creció un 55,8%, hasta alcanzar los 156 millones de euros, gracias a una evolución positiva en el resultado extraordinario. No obstante, durante 2006 once empresas del grupo analizado vieron reducidos sus resultados de actividades ordinarias, mientras que una obtuvo pérdidas.

Según el estudio de KPMG, la inversión realizada en activos fijos ascendió a 119 millones de euros, lo que representa el 6,8% de la facturación neta. La inversión en inmovilizado material alcanzó los 507 millones de euros. Por otro lado, el informe resalta que el inmovilizado financiero incrementó su peso sobre el total del activo, pasando del 16,1% en 2002 al 22,7% en 2006, hasta los 598 millones de euros.

El incremento registrado respecto a 2005 fue del 21%, debido principalmente al aumento en participaciones en compañías del grupo y créditos concedidos a estas empresas. Gracias, sobre todo, a la venta puntual de activos, la rentabilidad financiera, calculada como la relación porcentual entre el resultado neto y los fondos propios, pasó en un año del 10,6% al 14,6%.

España consolidó su segunda posición en el ránking mundial como productor y exportador de productos cerámicos, sólo superado por China y por delante de Italia, que cuenta con una capacidad productiva radicada fuera de sus fronteras del 16,8% aproximadamente, porcentaje muy superior al del resto de países productores.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios